Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por cada $1 recibido en origen, el consumidor pagó $3,6.
En noviembre, los precios de los agroalimentos en Argentina se multiplicaron por 3,6 veces desde el productor hasta la góndola, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Esto significa que por cada $1 recibido por el productor, el consumidor pagó $3,6. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 23,7%, registrando una baja del 6,7% respecto al mes anterior.
Los productos frutihortícolas mostraron una brecha más amplia, con precios que se multiplicaron por 5,8 veces, un 13,7% más que en octubre. En contraste, los productos de origen animal tuvieron un menor margen, multiplicándose por 2,9 veces, sin cambios significativos en los últimos seis meses.
Según CAME, «la baja participación del productor refleja un consumidor que no convalida los precios actuales, lo que obliga al primer eslabón de la cadena a resignar rentabilidad».
Los productos con mayores diferencias entre origen y destino fueron la naranja y la cebolla con una multiplicación de precios de 7,7 veces cada una. En el caso de la naranja, los precios cayeron un 29,9% al productor, mientras que en góndola subieron un 3,8%. Por otro lado, la cebolla redujo su precio tanto al productor (-19,9%) como al consumidor (-21,5%) gracias a un aumento en la oferta.