El Gobierno nacional dispuso un aumento del 22,3% para la tasa de protección al vuelo en ruta y la tasa al apoyo al aterrizaje. Por este motivo, los pasajes de avión para destinos internacionales serán más caros. Los valores de ambas tasas aeroportuarias estaban congelados desde 2018. El incremento se formalizó a través de la resolución 208 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada en el Boletín Oficial, organismo que se encuentra intervenido por el Ejecutivo.
Los aranceles no se actualizaban desde 2018 y, aseguraron, la incidencia será mínima. A través de la resolución 208/2024 que fue publicada en el Boletín Oficial de este lunes, la Dirección Nacional de Transporte Aéreo autorizó un aumento de 22% para la tasa de protección al vuelo en ruta y la tasa al apoyo al aterrizaje para vuelos internacionales.
En ambos casos, explicaron, están por debajo de los valores de la región. Esos gravámenes, que se cobran a las empresas, pueden ser trasladadas o no a los pasajeros. Si en efecto se traslada, la incidencia será de 0,80 centavos de dólar por pasajero.
El nuevo cuadro tarifario entrará en vigencia este martes y en el Gobierno nacional justificaron la actualización porque servirá para invertir en radares y software. Y es tomado como la primera etapa en la recomposición tarifaria.
Por demás, señalaron que las tarifas siguen siendo las más bajas de la región y adelantaron que no habrá más aumentos para este año. También confirmaron que no se aumentaron las tasas relativas a los vuelos de cabotaje.