Mientras la movilización se llevaba a cabo de manera pacífica, la gendarmería empezó a avanzar sobre los manifestantes en Hipólito Yrigoyen, a la altura de Entre Ríos. Además, colocaron un vallado para que los manifestantes no crucen.
Sumado a eso, los gendarmes comenzaron a mojar a los asistentes con un camión hidránte y a dispararles con gases y balas de goma. Del lado de los manifestantes, devolvieron la violencia con piedras y bombas molotv. Por el momento hay periodistas y diputados heridos.
Según C5N, la situación que se vive allí es «de máxima tensión«, con la presencia de más de 50 efectivos de gendarmería y de la Policía Federal. «No vamos a hacer nada, estamos aplaudiendo«, dijo una manifestante, mientras que otro aseguró que el operativo «es un desastre».
Prendieron fuego un móvil radial
Manifestantes voltearon y luego prendieron fuego un auto que funciona como móvil de la radio cordobesa Cadena 3. Tras unos minutos, un camión hidrante apagó las llamas del vehículo.
Denuncian a Crexell
La senadora de Unión por la Patria por La Rioja, Florencia López, cuestionó este miércoles durante el debate de la Ley Ómnibus la nominación de Lucila Crexell para ser embajadora en la UNESCO, y comparó su situación con «el escándalo de coimas en el Senado» durante el tratamiento de la Ley Banelco en el 2000.
«Quiero denunciar una situación irregular. Quiero que se agregue en este debate esta documentación donde surge que a una senadora de este recinto se le ha realizado un decreto presidencial que figura en un mensaje que pasará a ser embajadora de las Naciones Unidas», dijo López en el recinto.
«Señor presidente, quiero que usted pueda googlear ‘Ley Banelco’. Cuando pone ‘Ley Banelco’ en Google le aparece algo muy grave que dice: ‘escándalo de coimas en el Senado’. Y fue algo muy triste para la República Argentina y también para el Senado Nacional. Hubo coincidencias: que casualmente, esas coimas en el Senado fueron para aprobar una ley de reforma laboral. Opa, hoy también estamos tratando una ley de reforma laboral», advirtió.
Otra coincidencia, señaló, es que «se ofrecen distintas cuestiones a senadores. En la Ley Banelco pareciera ser que fueron cuestiones en efectivo, toma y daca, cash, o como quiera llamarlo. Hoy no, hoy se han profesionalizado mejor y entonces estamos hablando de embajadas, de lugares, de obras para las provincias. Estoy muy preocupada por la forma en que se está llevando este debate», lamentó.