25 de abril de 2025

Cerca del 80% de los vecinos de Irigoyen no reciben agua potable

Coopabil cuenta con importantes deudas, y la población no tiene agua potable, sin una respuesta o solución al problema.

La llegada del verano trajo un drama hídrico en Bernardo de Irigoyen, ya que cerca del 80% de los vecinos no cuenta con el servicio de agua potable en sus viviendas, por lo que desde la Cooperativa de Provisión de Agua y otros Servicios Públicos de Bernardo de Irigoyen Limitada (Coopabil) no encuentran solución al problema.

Varios camiones llegan a diario para poder ayudar a una parte de la comunidad, que necesita del agua para poder recargar los tanques o baldes, y así cumplir con las necesidades como bañarse o cocinar. Esto es una situación que los vecinos viven desde hace años, sin poder tener una respuesta que los ayude, ya que el principal problema no es la falta de agua, sino la falta de inversión de equipos para su distribución.

Cerca del 80% de la sociedad no cuenta con agua potable, con sectores donde esto se extiende hace dos meses, esperando la asistencia del municipio, con un trabajo coordinado para intentar llegar a la mayor cantidad de viviendas posibles.

Los camiones que son utilizados para poder trasladar el agua

El jueves, un numeroso grupo de vecinos autoconvocados se reunieron en asamblea pública en la plaza central del municipio, para dialogar sobre las propuestas para la realización de acciones y reclamos ante las autoridades correspondientes, exigiendo un mejor servicio de la entidad cooperativa.

Los vecinos redactaron una serie de actas para ser presentadas, continuando con el estado de asamblea y movilización, para pedir la regularización administrativa e institucional de Coopabil, con varios años de reclamos sin una respuesta contundente. Luego de los reclamos, el intendente Edgardo Aquino y su grupo de colaboradores se propusieron buscar una solución a la situación.

Los inconvenientes se agravaron luego que se quemó el sistema de bombeo, que costaría cerca de 14 millones de pesos, por lo que el municipio debió hacer un pedido de colaboración oficial, para poder recaudar ese dinero. En los próximos días llegaría el equipo, con asistencia del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (Imas).

Según se estima, la Cooperativa de agua cuenta con 2 mil usuarios registrados que pagan por el servicio, más otros 3 mil que usarían sin pagar. A su vez, las obras que se estaban realizando para la nueva toma de agua en la confluencia de los arroyos Barracón y Gramado avanzaron sólo un 21% y se frenaron.