25 de marzo de 2025

Día de la donación de órganos: buscan concientizar a los menores

Hoy hay entre 200 a 300 personas menores de 18 años a la espera de un órgano.

incucai

Cada 30 de mayo, se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, para generar conciencia y divulgar sobre su importancia a la hora de salvar vidas. En 2023, Misiones fueron 7 los donantes de órganos y 28 los de tejidos con 35 córneas implantadas. 

El impacto que puede tener la donación se refleja en el motivo por el que se decidió que el 30 de mayo fuera conmemorado el día nacional; fue establecida por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) en1997 para recordar la primera vez que una paciente trasplantada dio a luz en nuestro país.

A nivel país, en 2023 se realizaron más de 4.200 trasplantes de órganos y córneas con récord en los referidos a médula ósea donde los donantes fueron no familiares.

¿Cómo aplica la idea de concientizar a menores de 18 años?

Luego del ordenamiento de la Ley Justina que establece que todos los mayores de 18 años son donantes de órganos a menos de expresar lo contrario en vida se busca también concientizar a quienes son menores.

Esto se debe a que “hay hoy entre 200 a 300 personas menores de 18 años” en lista de espera en Argentina, según explicó Ezequiel Lo Cane, padre de Justina fallecida a la espera de un corazón por una cardiopatía transgénica.