24 de enero de 2025

Chango Spasiuk deslumbró con su chamamé y Ramón Méndez se alzó con el Mensú de Oro

La 55° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral se reanudó con un espectáculo que entusiasmó a los presentes.

Luego de la postergación por malas condiciones climáticas, este martes se reanudó la 55° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 17° del Mercosur, que reúne a artistas de diversas partes del país y del Mercosur.

Minutos después de las 19:30 horas, la tercera luna festivalera dio inicio con la actuación de Magno Zinch, ganador del pre festival en la categoría canción inédita. El oriundo de Aristóbulo del Valle interpretó ‘Mbororé’, una pieza que resalta la soberanía de Misiones. “Fue una experiencia hermosa y este anfiteatro tiene una vista espectacular”, expresó Zinch tras su presentación, marcando el tono de la noche.

A las 19:45 horas, el Ballet Escuela Municipal de Danzas ‘María Luisa Alonso de Zambrano’ subió al escenario, deslumbrando al público con una colorida pieza en parejas y una polka, mientras una bandera de Paraguay flameaba de fondo.

Más tarde, el grupo chamamecero Chamamé Chamigo, revelación de la Peña Chaloy Jara en 2023, subió al escenario. Con más de 15 minutos de espectáculo, el grupo, acompañado por parejas de bailarines, logró ganarse el cariño del público.

Luego el Chango Spasiuk subió al escenario Alcibíades Alarcón. Con su característico estilo, el acordeonista y compositor apostoleño brindó un espectáculo vibrante que invitó al público a danzar al ritmo de sus composiciones. “Hace mucho tiempo esperaba tocar, así que ahora vamos a darle con todo”, expresó Spasiuk, quien comenzó su presentación con su emblemático repertorio ‘Taco y suela’.

El espectáculo de Spasiuk, sostenido por cuatro acordeones, guitarras, percusión y contrabajo, fue un claro reflejo de la fusión entre tradición y modernidad que caracteriza su obra. Interpretó clásicos como Bajo un ceibo en flor, Adiós Beatriz, El toro, Posadeña linda y El cosechero, logrando que el público se sumergiera en la esencia del chamamé.

“Encontrémonos con la música que aprendimos de niños. Taco y Suela es la música que amamos, la de nuestros padres, con radio arriba de la heladera, la de expresión regional y mucho más allá”, precisó el artista de 56 años, quien recibió un cálido reconocimiento del público.

Premios Mensú

Cerca de las 22h se anunciaron los ganadores del prestigioso Premio Mensú, que celebra la riqueza cultural de la música del Litoral. En la categoría Mensú Revelación, la artista Naomi Peña se alzó con el galardón, mientras que el grupo Salamandra fue reconocido con el premio Mensú Consagración. El Premio Mensú de Oro fue otorgado a Ramón Méndez, un ícono del chamamé y embajador de la cultura guaraní, quien dejó una humborrable en la música argentina. «Gracias infinitas por estar nuevamente en este escenario. Viva Misiones», afirmó. La entrega de estos importantes premios contó con la presencia del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; la secretaria de Cultura y Educación, Mariela Dachary, y el director General de Cultura, Matías Klein.