13 de junio de 2025

Por los pliegos de la Corte Suprema, Javier Milei se prepara para una doble derrota en el Senado

De haber quórum, La Libertad Avanza se prepara para que ambas postulaciones sean rechazadas por el pleno. Hay dudas sobre el futuro del académico.

Llegó el día. A un año de que Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, esta tarde, a partir de las 14, el Senado tratará sus pliegos. De haber quórum, el Gobierno de La Libertad Avanza se prepara para sufrir una doble derrota. Hay dudas sobre el futuro del académico.

Esta tarde se celebra la sesión pedida por Unión por la Patria, a fin de tratar los dos candidatos de Milei para la Corte. El debate será presidido por el libertario Bartolomé Abdala, ya que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, está a cargo del Ejecutivo mientras el Presidente se encuentra de viaje en los Estados Unidos, donde aspira a sacarse una foto con su par de aquel país, Donald Trump.

En este contexto es que el Gobierno se encamina a sufrir una doble derrota. Ellos mismos reconocen que, de haber quórum en la sesión, el rechazo de ambos pliegos está garantizado. “Están los 34”, dijeron desde Unión por la Patria anoche. El bloque que conduce José Mayans se reunió en medio del feriado por el 2 de abril para “tomar asistencia” y delinear la estrategia de la sesión. De todas maneras, según pudo saber Ámbito, el flamante bloque Convicción Federal, que se ubica bajo el paraguas de UP pero que busca desmarcarse de la titular del PJ, Cristina Kirchner, podría tener alguna baja al menos durante ese tramo de la sesión.

Como fuere, UP debería sumar unas tres o cuatro voluntades extra para reunir el quórum reglamentario (37). Y, al menos por estas horas, estarían sobrados.

Es que no solo dirán presente en el recinto Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO) y Martín Lousteau (UCR), ambos autores de uno de los dos dictámenes en contra de García-Mansilla. Así como también el otro radical Pablo Blanco y el exoficialista Francisco Paoltroni. Con el correr de la semana, se confirmó que también bajará al recinto la cordobesa Alejandra Vigo (que rechazará ambos pliegos), así como también el resto de la UCR. El PRO, en medio de los enfrentamientos con LLA, también anticipó que podría dar quórum.

De esta manera, y pese a los intentos por parte de Casa Rosada de ganar tiempo y desactivar la sesión (hubo pedidos a la UCR a través del jefe de su bancada, Eduardo VIschi), las gestiones fracasaron. Conclusión: el primer escollo de la oposición que busca voltear ambos pliegos estaría resuelto. Es decir, habría quórum.

García-Mansilla, ¿afuera?

El caso de García-Mansilla es la crónica de una derrota anunciada. Para la aprobación de un pliego, se requiere el aval de dos tercios de los presentes. Visto desde otra óptica, con el rechazo de 25 senadores, cualquier pliego fracasa.

En el caso del académico, desde que se conoció su postulación, estuvo más cerca de los 25 votos en contra que de los dos tercios a favor. En principio, porque UP, que cuenta con 34 senadores, siempre se expresó en contra de su postulación, por sus posicionamientos “conservadores”. Por caso, está en contra de la legalización del aborto. Su decisión de haber aceptado jurar tras haber sido nombrado por decreto, pese a que en su audiencia pública aseguró que no aceptaría conformar el Máximo Tribunal por esa vía, no hizo más que acrecentar los rechazos.

Tal es así que el magistrado, que hoy integra la Corte, no solo no fue avalado por el Senado. Sino que, al día de hoy, apenas reunió firmas de rechazo. Al dictamen de rechazo de UP se le sumó el de Tagliaferri y Lousteau. Ambos fundamentaron, entre otros ítems, no avalar a un candidato que se contradijo públicamente. Pusieron la lupa en el valor de su palabra.

Y los pronunciamientos en su contra siguen. Se le sumó el de Vigo, que anticipó que rechazará ambos pliegos, en repudio a los nombramientos “en comisión”. Es probable que más radicales rechacen su postulación bajo este mismo argumento.

Ahora bien, el caso de García-Mansilla podría prolongarse más allá de la sesión. Su rechazo podría abrir una batalla judicial. Es que la biblioteca en torno a si debe o no permanecer dentro de la Corte está dividida.

Para algunos, entre los que se encuentra el Gobierno y el propio García-Mansilla, al haber prestado juramento frente a los cortesanos, ya es miembro del Máximo Tribunal hasta el 30 de noviembre, día en que vencen los nombramientos en comisión. La única vía por la que podría ser removido, insisten en este lado de la biblioteca, es a través de un juicio político.

Del otro lado de la biblioteca, con la presidenta de la comisión de Acuerdos, Tagliaferri, a la cabeza se ubican los que plantean que, de recibir el rechazo por parte del Senado, el académico “deja de ser juez de la Corte automáticamente”.

Frente a un panorama que divide aguas, el asunto podría judicializarse e, incluso, culminar en la Corte Suprema. Es decir, el Máximo Tribunal debería pronunciarse sobre un tema que lo tiene como protagonista.

Lijo, más complicado

“Hasta el lunes, era una derrota y la otra en duda”, dijeron desde La Libertad Avanza a este medio. Es decir, los libertarios daban por descontado que el pliego de García-Mansilla naufragaría. Pero no necesariamente el de Lijo. ¿El motivo? El nombre del juez de Comodoro Py divide aguas en UP. Por eso, los 25 votos en contra no estaban garantizados. En la bancada, que tiene la llave para definir el futuro de ambos candidatos, estimaban que, como mucho, unos 20 votarían en contra.

Tras el encuentro del bloque, anoche, ese número habría ascendido a 25. Son varios los peronistas que se sumaron al rechazo luego de que el magistrado aceptara (aunque después no juró porque la Corte no le aceptó su licencia) asumir por decreto.

A esta veintena se le sumaron más votos en contra. Entre ellos, una vez más, el de Vigo y el de al menos una parte del Frente PRO. Es probable que Luis Juez no sea el único de los 7 senadores de esa bancada que rechace su pliego. El martes decidieron dar quórum y rechazarlo, en consonancia con los pronunciamientos públicos del fundador del partido amarillo, Mauricio Macri. Hasta hace apenas unos días, el cordobés era el único que repudiaba públicamente esta postulación.

Fuente: Ambito

Venció el congelamiento de las dietas y los senadores pasarán a cobrar 9 millones de pesos.

Senado: venció el congelamiento de las dietas y saltarán a 9 millones de pesos

El Senado definirá, el próximo jueves, el futuro de Lijo y García-Mansilla.

Sesión por jueces de la Corte: el PRO desafía al Gobierno y apunta a dar quórum

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.691.0_en.html#fid=goog_1069027502

Barras de Vélez atacaron a policías que jugaban un partido de fútbol

Posted 2 Hours Ago

En este contexto es que el Gobierno se encamina a sufrir una doble derrota. Ellos mismos reconocen que, de haber quórum en la sesión, el rechazo de ambos pliegos está garantizado. “Están los 34”, dijeron desde Unión por la Patria anoche. El bloque que conduce José Mayans se reunió en medio del feriado por el 2 de abril para “tomar asistencia” y delinear la estrategia de la sesión. De todas maneras, según pudo saber Ámbito, el flamante bloque Convicción Federal, que se ubica bajo el paraguas de UP pero que busca desmarcarse de la titular del PJ, Cristina Kirchner, podría tener alguna baja al menos durante ese tramo de la sesión.

Como fuere, UP debería sumar unas tres o cuatro voluntades extra para reunir el quórum reglamentario (37). Y, al menos por estas horas, estarían sobrados.

Es que no solo dirán presente en el recinto Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO) y Martín Lousteau (UCR), ambos autores de uno de los dos dictámenes en contra de García-Mansilla. Así como también el otro radical Pablo Blanco y el exoficialista Francisco Paoltroni. Con el correr de la semana, se confirmó que también bajará al recinto la cordobesa Alejandra Vigo (que rechazará ambos pliegos), así como también el resto de la UCR. El PRO, en medio de los enfrentamientos con LLA, también anticipó que podría dar quórum.

De esta manera, y pese a los intentos por parte de Casa Rosada de ganar tiempo y desactivar la sesión (hubo pedidos a la UCR a través del jefe de su bancada, Eduardo VIschi), las gestiones fracasaron. Conclusión: el primer escollo de la oposición que busca voltear ambos pliegos estaría resuelto. Es decir, habría quórum.

García-Mansilla, ¿afuera?

El caso de García-Mansilla es la crónica de una derrota anunciada. Para la aprobación de un pliego, se requiere el aval de dos tercios de los presentes. Visto desde otra óptica, con el rechazo de 25 senadores, cualquier pliego fracasa.

En el caso del académico, desde que se conoció su postulación, estuvo más cerca de los 25 votos en contra que de los dos tercios a favor. En principio, porque UP, que cuenta con 34 senadores, siempre se expresó en contra de su postulación, por sus posicionamientos “conservadores”. Por caso, está en contra de la legalización del aborto. Su decisión de haber aceptado jurar tras haber sido nombrado por decreto, pese a que en su audiencia pública aseguró que no aceptaría conformar el Máximo Tribunal por esa vía, no hizo más que acrecentar los rechazos.

El caso de Mansilla podría terminar judicializado.

El caso de Mansilla podría terminar judicializado.

Tal es así que el magistrado, que hoy integra la Corte, no solo no fue avalado por el Senado. Sino que, al día de hoy, apenas reunió firmas de rechazo. Al dictamen de rechazo de UP se le sumó el de Tagliaferri y Lousteau. Ambos fundamentaron, entre otros ítems, no avalar a un candidato que se contradijo públicamente. Pusieron la lupa en el valor de su palabra.

Y los pronunciamientos en su contra siguen. Se le sumó el de Vigo, que anticipó que rechazará ambos pliegos, en repudio a los nombramientos “en comisión”. Es probable que más radicales rechacen su postulación bajo este mismo argumento.

Ahora bien, el caso de García-Mansilla podría prolongarse más allá de la sesión. Su rechazo podría abrir una batalla judicial. Es que la biblioteca en torno a si debe o no permanecer dentro de la Corte está dividida.

Para algunos, entre los que se encuentra el Gobierno y el propio García-Mansilla, al haber prestado juramento frente a los cortesanos, ya es miembro del Máximo Tribunal hasta el 30 de noviembre, día en que vencen los nombramientos en comisión. La única vía por la que podría ser removido, insisten en este lado de la biblioteca, es a través de un juicio político.

Del otro lado de la biblioteca, con la presidenta de la comisión de Acuerdos, Tagliaferri, a la cabeza se ubican los que plantean que, de recibir el rechazo por parte del Senado, el académico “deja de ser juez de la Corte automáticamente”.

Frente a un panorama que divide aguas, el asunto podría judicializarse e, incluso, culminar en la Corte Suprema. Es decir, el Máximo Tribunal debería pronunciarse sobre un tema que lo tiene como protagonista.

Lijo, más complicado

“Hasta el lunes, era una derrota y la otra en duda”, dijeron desde La Libertad Avanza a este medio. Es decir, los libertarios daban por descontado que el pliego de García-Mansilla naufragaría. Pero no necesariamente el de Lijo. ¿El motivo? El nombre del juez de Comodoro Py divide aguas en UP. Por eso, los 25 votos en contra no estaban garantizados. En la bancada, que tiene la llave para definir el futuro de ambos candidatos, estimaban que, como mucho, unos 20 votarían en contra.

Tras el encuentro del bloque, anoche, ese número habría ascendido a 25. Son varios los peronistas que se sumaron al rechazo luego de que el magistrado aceptara (aunque después no juró porque la Corte no le aceptó su licencia) asumir por decreto.

A esta veintena se le sumaron más votos en contra. Entre ellos, una vez más, el de Vigo y el de al menos una parte del Frente PRO. Es probable que Luis Juez no sea el único de los 7 senadores de esa bancada que rechace su pliego. El martes decidieron dar quórum y rechazarlo, en consonancia con los pronunciamientos públicos del fundador del partido amarillo, Mauricio Macri. Hasta hace apenas unos días, el cordobés era el único que repudiaba públicamente esta postulación.

A Paoltroni, su rechazo a Lijo le valió la expulsión del bloque libertario.

A Paoltroni, su rechazo a Lijo le valió la expulsión del bloque libertario.

En igual sentido avanzaría la UCR, que cuenta con 13 bancas. También el martes se reunió la bancada que preside Vischi y el grueso se pronunció a favor de dar quórum y rechazar ambos pliegos. Son pocos los senadores del partido centenario que se pronunciaron en contra de Lijo: Lousteau, Blanco y Carolina Losada.

A esto hay que sumarle el rechazo de Paoltroni, quien desde que se conoció la postulación de Lijo –que benefició al gobernador de su provincia, Gildo Insfrán, en la causa The Old Fund— se expresó en público. Los cuestionamientos que le dirigió al asesor presidencial Santiago Caputo, impulsor de los dos pliegos, le valió la expulsión de la bancada oficialista.

Salvo que el oficialismo active algún plan de último momento, como hizo más de una vez desde que es Gobierno, todo indica que Javier Milei se anotará una doble derrota en el Senado. Derrota que, a modo de consuelo, lo encontrará en Mar-A-Lago, a la búsqueda de un guiño de Trump, en el marco de las negociaciones con el FMI.

Suscribite al NewsletterSuscribite

Dejá tu comentario

https://cdn.taboola-display.com/ext/dynamic-content-loader-v2.html?w=300&h=250#tbcId=tbc92943&isMobileSDK=falseClick here for more informationadobe.com|

Patrocinado

Ciberseguridad sin necesidad de conocimientos informáticosKaspersky for Small Office|

Patrocinado

¿Cuánto vale mi coche? Eche un vistazo aquí (quizá se sorprenda)averiguar el valor en unos clics de coches y motosAutos | Anuncios de búsqueda|

PatrocinadoHaz clic aquí

Google Brain Co-Founder Andrew Ng, Recommends: Read These 5 Books And Turn Your Life AroundAndrew Ng, computer scientist and technology entrepreneur focusing on artificial intelligence, shares the five books he thinks will change your life.Blinkist: Andrew Ng’s Reading List|

Patrocinado

Co-Founder of Google Brain, Andrew Ng, Recommends: 5 Books For Turning Your Life AroundAndrew Ng, computer scientist and technology entrepreneur focusing on artificial intelligence, shares the five books he thinks will change your life.Blinkist: Andrew Ng’s Reading List|

Patrocinado

Access all TV channels anywhere, anytimeTechno Mag|

Patrocinado

Últimas noticias

Tierra del Fuego incorpora la leyenda «Héroe/Heroína de la guerra de Malvinas» en documentos de excombatientes

Proyectan para este año un aumento de 15% de la producción automotriz

Se dispara el riesgo país y las acciones argentinas se hunden hasta 9,4% tras el anuncio de Trump

Agrofina busca avanzar con despidos en medio del concurso de acreedores

Atención si viajás a España: eliminan un documento para los extranjeros que buscan residencia

Las más leídas

Dura reacción de los mercados a los aranceles de Trump: Wall Street se derrumba más de 4%

ARCA se desprende de casi 3.000 empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno

Aranceles de EEUU desatan el pánico en los mercados: dónde refugiarse ante el desplome de las bolsas

El dólar blue sube a $1.320 y la brecha roza el 23%

Mercados

  • Monedas
  • Bolsas
  • Commodities
  • Cedears

Te puede interesar

El Senado sesionará este jueves por los pliegos para la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Los pliegos llegan al Senado

Sesión clave: el jueves se definiría el futuro de Lijo y García-Mansilla

Por Déborah de Urieta

Un senador no tiene potestad para definir el monto de su dieta de manera unilateral. 

Desde abril

Vence el congelamiento de las dietas y los senadores podrían ganar casi $9 millones

Por Déborah de Urieta

Victoria Villarruel encabezó un acto por el Día del Niño por Nacer.

En el Senado

Villarruel encabezó un acto por el Día del Niño por Nacer y condenó la legalización del aborto

En medio del debate público, Ramos Padilla tomó una decisión con respecto a la denuncia contra el decreto de Javier Milei.

Medida cautelar contra el nombramiento

El juez Ramos Padilla difiere su decisión sobre Lijo y García-Mansilla hasta que el Senado defina los pliegos

Otras noticias

Conocé a cuánto operan el dólar blue, el dólar MEP y el CCL. del dólar hoy.

Minuto a minuto 

Mercados: suben el dólar blue y los financieros, mientras se hunde acciones, ADRs y bonos

Cotización del dólar hoy, jueves 3 de abril.

Mercado oficial

Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

El euro blue es el que se comercializa en el mercado informal. 

Mercado de divisas

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

El dólar blue sube a $1.320 y la brecha roza el 23%

Mercado informal

El dólar blue sube a $1.320 y la brecha roza el 23%

Mercado cambiario

Real blue: a cuánto opera este jueves 3 de abril

Los mercados operan con volatilidad tras aranceles.

En medio de la volatilidad por aranceles

La dura advertencia de Deutsche Bank sobre el dólar tras el anuncio de aranceles de EEUU

Peor caída diaria en 28 meses

El dólar global retrocede un 2% en medio de una crisis de confianza de los inversores

El dólar global cayó en el día del anuncio de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump.

Fluctuaciones cambiarias

El dólar cayó en medio de los aranceles recíprocos de Donald Trump

ámbito.com

Edición N8921

Director: Guillermo Gammacurta – Propietario: Nefir S.A. – Domicilio: Olleros 3551, CABA – Copyright © 2019 Ambito.com – RNPI En trámite – Issn 1852 9232 – Registro DNDA en trámite – Todos los derechos reservados – Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo

CLOSE AD