Los gobernadores activaron esta semana su faceta diplomática y animaron diversas cumbres entre provincias, en lo que fue un deja vú del 2024, cuando las alianzas ocuparon un lugar clave en la palestra nacional. Región Centro, Mesa del Litio y Norte Grande fueron algunos de los espacios que tuvieron actividad en los últimos días. El Litoral, en tanto, prepara un encuentro para abril.
Mientras la política se acomoda a las elecciones legislativas de octubre y los cierres de listas dominan la escena, los mandamases promueven agendas locales con el objetivo de ganar volumen en distintos temas, en especial productivos.
Aquellas aglomeraciones provinciales que el año pasado pulsearon con Javier Milei contra el recorte de fondos fueron diseccionándose al calor de los debates -principalmente parlamentarios- y perdieron su poder.
Sin embargo, algunas intentan recuperar el vigor inicial y marcar la cancha en la víspera de los comicios que configurarán una nueva arena tanto en el Congreso como en muchas Legislaturas.
Región Centro: gobernadores agitaron reclamos contra Nación
De esos encuentros, tal vez el más importante haya ocurrido el jueves en Santa Fe, donde los tres gobernadores de la Región Centro se reunieron en la capital provincial para formalizar el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque de Maximiliano Pullaro a su par cordobés, Martín Llaryora. Completó la tríada Rogelio Frigerio, de Entre Ríos.
En lo que fue su segundo cónclave del año, luego de aquel de enero, donde se presionó al Gobierno por las retenciones, el espacio volvió a dejar fuertes mensajes a la Casa Rosada y delineó algunos de los puntos que marcarán la flamante gestión de Llaryora.
Concretamente, los mandatarios pusieron como prioridad absoluta la obra pública y el desarrollo de proyectos de infraestructura. Asimismo, la situación de la Hidrovía y el estado de las rutas ocuparon un lugar importante en los discursos oficiales. El trío también pidió que no se vuelva atrás con el impuesto a las exportaciones agrícolas, cuya suspensión rige hasta junio.
«Nosotros queremos mostrarle al Gobierno que puede haber obra pública también sin corrupción en la República Argentina, como lo estamos haciendo. La obra pública es desarrollo, trabajo, crecimiento y, fundamentalmente, igualdad», contrastó el anfitrión Pullaro. Llaryora, por su parte, dijo que no «están de acuerdo con una economía cerrada», pero aclaró que «la economía abierta tiene que ser táctica, inteligente, planificada y consensuada con los sectores productivos».
De todos modos, uno de los pasajes más importantes del evento fue cuando los mandatarios le advirtieron al Gobierno que la quita de retenciones tiene que ser permanente. «No vamos a permitir que haya marcha atrás esta baja de las retenciones, esto tiene que ser un camino de ida», sentención el gobernador de Córdoba. Y Pullaro recordó: «Cuando el campo la volvió a pasar mal, ahí estuvo la Región Centro, sin tener miedo de pagar costos políticos, para decir ‘con el campo esta vez no'».
Cumbre de la Mesa del Litio en Salta
En espejo al mitin santafesino, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, recibió en la capital provincial a sus pares Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy), en una nueva reunión de la Mesa del Litio, espacio conformado en 2021 por los principales productores del país. Participó también la secretaria Ejecutiva del organismo, Flavia Royón.
Durante la jornada, los dirigentes firmaron diversos convenios, incluyendo un Acta sobre el desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, por el que declaran a la iniciativa privada de las empresas YPF Luz y Central Puerto para la electrificación de la Puna, como “infraestructura estratégica para el desarrollo de la región».
Asimismo, fijaron la hoja de ruta para que los beneficios del litio «impulsen el desarrollo integral de la región y de su gente». En este sentido, con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se avanzó en estudios sobre la política tributaria aplicable a minería del litio para contribuir a la promoción del desarrollo sostenible de la región.
El Parlamento del Norte Grande sesionó en Santiago del Estero
Santiago del Estero, en tanto, fue escenario de una jornada doble de sesión de Parlamento del Norte Grande, donde los 10 vicegobernadores de las provincias que conforman el bloque mantuvieron diversas reuniones. Los funcionarios fueron recibidos por el gobernador local y presidente pro témpore del espacio, Gerardo Zamora.
Participaron de la sesión los vices de Santiago del Estero, Dr. Carlos Silva Neder; de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Morocco; de Catamarca, Rubén Dusso; presidente Subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; vicepresidenta 2° de la Cámara de Diputados de la Rioja, Mirtha Teresita Luna y Norma Raquel Sawicz, de la Cámara de Representantes de Misiones.
El cónclave finalizó con un pronunciamiento conjunto sobre diversos temas. Primeramente, el cuerpo se metió en la pelea por las vacantes en la Corte Suprema y aseguró que allí “se debe ver reflejada cabalmente la diversidad provincial y regional que conforma nuestra Nación, de modo que sus decisiones, asuman responsable y comprometidamente los derechos y necesidades de dichos Estados y su gente”.
Fuente: Ambito