Claudia Goldin, académica estadounidense de la Universidad de Harvard fue la ganadora del Premio Nobel de Economía por descubrir factores clave de las diferencias de género en el trabajo.
Goldin recibió el premio de la Real Academia Sueca de Ciencias el Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas 2023 “por haber avanzado en nuestra comprensión de la situación de las mujeres en el mercado laboral”.
La premiación de la académica de Harvard no sólo refuerza la importancia de visibilizar y estudiar la brecha de género y el impacto sobre el desarrollo humano de las mujeres sino que además, con este reconocimiento entra a integrar la tríada de mujeres que, en la categoría de Economía, han recibido un Nobel del total de 92 galardonados.
La investigación que le valió el Nobel a Goldin
A través de su investigación Claudia Goldin, recopiló más de 200 años de datos de Estados Unidos, lo que le permitió demostrar cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo se modificaron con el tiempo.
De acuerdo a la Real Academia Sueca de las Ciencias, la docente demostró que la participación femenina en el mercado laboral no tuvo una tendencia ascendente durante todo este período, sino que forma una curva en forma de U.
La brecha de género: su evolución e hitos
- La participación de las mujeres casadas en el ámbito del trabajo disminuyó con la transición de una sociedad agraria a una industrial a principios del siglo XIX. Esto varió al modificarse a una economía de servicios.
- Acceso a las pastillas anticonceptivas permitió a las mujeres planificar su desarrollo profesional y personal favoreciendo el ingreso al mercado laboral.
- Pese al crecimiento económico y de empleo de las mujeres en el siglo XX, la brecha en cuanto a ingresos entre hombres y mujeres no logró cerrarse. De acuerdo a Goldin, esto se basa en las decisiones educativas que toman las mujeres – a corta edad – basadas en generaciones de mujeres anteriores que no pertenecían completamente al mercado laboral, impactando en el resultado de toda una vida.
- El nacimiento de los hijos actualmente genera brechas entre mujeres y mujeres en misma ocupación.
La nueva Nobel de Economía es autora y editora de varios libros, entre ellos Understanding the Gender Gap: An Economic History of American Women (Oxford 1990), y A Historical Approach to Political Economy (con G. Libecap; University of Chicago Press 1994). Su libro The Race Between Education and Technology (con L. Katz; Belknap Press, 2008, 2010) fue el ganador del Premio R.R. Hawkins 2008 por el trabajo académico más destacado en todas las disciplinas de las artes y las ciencias.