26 de abril de 2025

Apurados por cobrar: el gobierno nacional acelera el trámite para que el impuesto a las ganancias impacte en julio

El gobierno nacional quiere aumentar su recaudación fiscal. En contra de lo dicho en campaña por Milei, hizo regresar a uno de los impuestos más temidos.

El impuesto a las ganancias que la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley lleva el mínimo no imponible -los ingresos a partir de los cuales se cobra el impuesto- será de $ 1,8 millones brutos (el sueldo antes de los descuentos) para solteros y $ 2.340.000 para casados con 2 hijos. Las alícuotas serán progresivas e irán desde el 5% al 35%.

El gobierno nacional trabaja contrarreloj para conseguir lo que a muchos trabajadores les gustaría demorar: la implementación del impuesto al sueldo para el mes de julio.

Altas fuentes oficiales estimaron que ese tramo de las leyes estaría reglamentado dentro de diez días, a mediados de este mes. Aún así, todavía no está confirmado si el gravamen impactará sobre los sueldos de julio o recién sobre los de agosto. Depende de lo que se defina en la letra chica de la reglamentación y de que la AFIP llegue a adaptar sus sistemas y aplicativos.

Pese a que se discutió en numerosas ocasiones que el piso debía ser actualizado, el gobierno nacional prefirió ampliar la masa de trabajadores – oscila entre 800 y 1 millón de personas – que se ven impactadas por el regreso del impuesto. Como si fuera poco, el nuevo texto aprobado elimina varias de las exenciones que beneficiaban a los trabajadores, tales como horas extra, guardias obligatorias de trabajadores de la salud, viáticos y material didáctico para los docentes, entre otras. 

Del texto aprobado en la Cámara Baja se desprende que el impuesto no será retroactivo.

Fuente: La Nación.