El edificio fue totalmente restaurado por el Instituto, con el objetivo de dar solución a los inconvenientes que poseía y ponerlo en valor. Para ello se ejecutaron tareas de extracción de chapas y la estructura de madera de la cubierta existente reemplazándola por estructuras metálicas y chapas galvanizada sinusoidal con aislación de lana de vidrio.
También, se reemplazaron las canaletas y el cielorraso existente por tablillas de PVC. Sumado a ellos, se añadió una nueva instalación eléctrica, y la provisión de nuevos artefactos de iluminación y ventiladores. Al mismo tiempo, se ejecutaron nuevos desagües pluviales.
Por otra parte, se renovó la pintura interior y exterior del edificio utilizando látex, mientras que los entrepisos de madera y los tabiques divisorios se pintaron con barniz, y las carpinterías de planta baja y entrepiso con esmalte sintético. Asimismo, se reubicó el equipo de aire acondicionado y se trasladó el tanque de agua de PVC con sus respectivas conexiones a las cañerías existentes.
Las tareas que se materializaron permitieron la mejora integral del edificio de la Asociación, indicaron desde el IPRODHA.