13 de noviembre de 2025

Refacción y mantenimiento en la sede edilicia del NENI 2040 de San Pedro

Una serie de trabajos  fueron realizados por el Iprodha durante el transcurso de este año, con el objetivo de dejar el edificio acondicionado para las actividades educativas

Entre las tareas más importantes se destacan el recambio total de los vidrios dañados del establecimiento y la renovación completa de la instalación eléctrica, que incluyó nuevo cableado y tomas de corriente. El sistema anterior no estaba dimensionado para soportar el uso de aires acondicionados, por lo que se adecuó toda la red para garantizar su funcionamiento seguro, indicaron desde la empresa a cargo de la obra.

También se realizaron mejoras en la instalación sanitaria: se colocaron depósitos de inodoro nuevos con sus respectivos kits de descarga, se reemplazaron las tapas de los sanitarios y se cambiaron las canillas de la cocina que se encontraban en mal estado.

En materia de seguridad, se instalaron matafuegos de 5 kilos en distintos sectores de la escuela. Además, el edificio fue pintado en su totalidad —en muros interiores— y se efectuaron arreglos en la carpintería, reemplazando cerraduras que ya no funcionaban correctamente.

Desde el Instituto señalaron que el objetivo de las obras fue dejar en condiciones la escuela para que los chicos, junto a los docentes, puedan desarrollar sus actividades  sin ningún riesgo, previendo que los espacios sean seguros, funcionales y cómodos para toda la comunidad educativa.

Por su parte, la directora del NENI 2040, María Alejandra Sosa, valoró los trabajos realizados y subrayó los beneficios que las refacciones tuvieron en la institución:

“Nosotros contamos con una matrícula de aproximadamente 300 niños. Tenemos salitas de 3, 4 y 5 años justamente en la escuela núcleo, donde se hicieron las refacciones. La verdad es que tiene un impacto muy positivo, porque necesitábamos que se solucionara el tema de las luces, ya que era necesario cambiar el cableado para mejorar la iluminación y poder aprovechar mejor las herramientas tecnológicas que tenemos, dado que contamos con el primer Aula Maker de la provincia». En este contexto agregó que «necesitábamos la reparación del tablero para poder seguir trabajando como lo venimos haciendo hace varios años, con una propuesta de educación disruptiva que beneficia a toda la comunidad. Los padres y los niños están disfrutando de estas mejoras, especialmente ahora que, gracias a las refacciones eléctricas, pudimos colocar los aires