En medio de la crisis económica, el transporte público urbano en Posadas enfrenta una caída en la demanda que derivó en la reducción de frecuencias en determinados tramos del día. Si bien los horarios pico se mantienen con normalidad, vecinos de distintos barrios expresaron su malestar por los tiempos de espera, especialmente fuera de los momentos de mayor circulación.
El secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, confirmó que la medida responde a una baja en el uso del servicio, atribuida a la retracción de la actividad económica. “La gente está utilizando menos el transporte público”, explicó, y aseguró que el municipio trabaja junto a las empresas concesionarias para garantizar la cobertura en los horarios críticos: temprano por la mañana, al mediodía y al atardecer.
Durante la 26° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, realizada en el barrio Aeroclub, los presidentes barriales señalaron que los colectivos pasan cada media hora en ciertos momentos, mientras que por la mañana mantienen una frecuencia de 15 minutos. En ese contexto, el concejal Santiago Koch presentó un proyecto para reducir la tarifa del pasaje ante la disminución del servicio.
Koch cuestionó la decisión de las empresas, calificándola como “unilateral” y “una falta de respeto”, y señaló que los usuarios están optando por otras alternativas como aplicaciones de transporte. “El transporte público no está respondiendo a las necesidades de los vecinos”, afirmó.
Por su parte, Dardo Romero, presidente de la Comisión de Transporte del Concejo, anunció que el lunes se tratará el tema en comisión y se solicitará un informe al Ejecutivo, ya que no hubo notificación oficial por parte de la empresa prestataria sobre la baja en las frecuencias.




