11 de octubre de 2025

Quedo inaugurado centro de convenciones Iryapú en Iguazú con capacidad para cerca de 10 mil personas

El complejo cuenta con 5.500 metros cuadrados cubiertos, 16 espacios multifuncionales y capacidad para 8.700 personas.

El Centro Corporativo Iryapú de Puerto Iguazú quedó inaugurado ayer y de esa forma la ciudad de las Cataratas podrá ofrecer un centro de eventos y convenciones con capacidad cercana a las 10.000 personas. Estuvieron presentes durante la ceremonia el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional por Misiones, Oscar Herrera Ahuad., junto al ministro de turismo José María Arrúa y el intendente de Iguazú Claudio Filipa

El proyecto incluye además un hotel con spa, restaurante y estacionamiento para más de 600 vehículos, además de salones moldeables, salas multifuncionales y una calle subterránea diseñada para descarga o ingresos personalizados.

Durante el acto, Herrera Ahuad destacó la importancia de acompañar el crecimiento del sector turístico en todas sus dimensiones. Subrayó la necesidad de apoyar tanto a los grandes hoteles como a los emprendimientos más pequeños, siempre en función de las demandas del sector. En ese sentido, recordó su experiencia como gobernador al señalar: “Hay que ayudarlos con mucho incentivo o estímulos, me llevó a mí (como gobernador) a hacer infraestructura en la zona de granjas, tuvimos que hacer una infraestructura vial, tuvimos que hacer asfalto”.

El diputado provincial consideró que estas obras fortalecieron a toda la industria turística misionera. “Yo creo que eso también enriquece a toda la industria del turismo en la provincia porque, más allá de que uno cuida su quinta, cuida su lugar, yo acá a la mayoría los conozco, han decidido apostar a Puerto Iguazú pero también tienen un gen solidario muy fuerte”, expresó.

En otro tramo, analizó los desafíos que enfrenta el municipio frente a la competencia de los atractivos turísticos del vecino Brasil. Remarcó la necesidad de generar políticas que permitan mayor conectividad aérea y mejores beneficios para el sector. “Es mi responsabilidad también de que hoy no solo podamos tener beneficios importantes para los primeros niveles, porque me parece bárbaro, porque si hoy tenemos una tasa aeroportuaria baja, hoy podemos conseguir la conexión Lima, mañana seguramente podemos ser competitivos con conseguir otro tipo de conexiones”, afirmó.

El gobernador Hugo Passalacqua celebró la concreción del proyecto y la colaboración entre el sector público y privado. Expresó su “orgullo” por el esfuerzo conjunto que permitió finalizar el complejo, y reafirmó la vocación provincial por atraer inversiones. “Misiones es y será un espacio donde encontrar oportunidades para invertir, hoy estamos hablando de turismo pero las inversiones son muchas y bienvenidas todas”, sostuvo.

Asimismo, destacó la importancia de articular un circuito provincial de atractivos turísticos que complemente la oferta de Iguazú. “Eso hace que Puerto Iguazú sea mucho más importante de lo que es”, indicó. El mandatario resaltó además la magnitud del nuevo espacio: “Ahora todo Iguazú tiene un espacio dignísimo, fabuloso, con una inversión extraordinaria, fuera de lo común”. Y concluyó: “Eso da satisfacción como misionero porque da muestra de lo que se viene”.

Todos los detalles de esta megaobra de desarrollo local

El Centro Corporativo Iryapú, desarrollado por el Grupo CT Hoteles, se extiende sobre un predio de 600 hectáreas de selva nativa y combina sustentabilidad, tecnología y hospitalidad. Con esta apertura, Misiones consolida su posición como destino de turismo de eventos en el norte argentino y en América del Sur.

El complejo cuenta con 5.500 metros cuadrados cubiertos, 16 espacios multifuncionales y capacidad para 8.700 personas. Está preparado para albergar congresos internacionales, ferias empresariales, espectáculos, lanzamientos de productos y celebraciones de gran escala. También dispone de salas de apoyo, camarines, ascensores de servicio, acceso subterráneo logístico y un amplio estacionamiento, lo que garantiza eficiencia y seguridad operativa.

Todo su diseño prioriza el bajo impacto ambiental y la integración visual con el entorno natural. La infraestructura fue concebida bajo criterios de sustentabilidad, buscando armonía con la selva misionera y un uso racional de los recursos.

De esta manera, la provincia da un paso decisivo hacia la internacionalización de su oferta turística. Con una combinación de infraestructura moderna y naturaleza, Misiones se posiciona como sede ideal para congresos, ferias y experiencias de gran escala, proyectando a Puerto Iguazú como uno de los polos más importantes del turismo de reuniones en la región.

Fuente: Canal 12