18 de agosto de 2025

Puerto Iguazú sede de Volar 2025, el primer encuentro internacional de observación de aves en Misiones

Misiones concentra más de 500 especies de aves, lo que representa la mitad de las que existen en Argentina.

Del 5 al 7 de septiembre, Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Turismo de la provincia en articulación con la Asociación Aves Argentinas, convoca a observadores, científicos, guías, estudiantes, prestadores turísticos y público general interesado en capacitarse en turismo de naturaleza y conservación ambiental.

El evento, de carácter gratuito con inscripción previa, fue diseñado como un espacio de formación, intercambio técnico y fortalecimiento de la comunidad de observadores. No contempla stands comerciales: todas las actividades estarán orientadas a consolidar el enfoque ambiental en quienes trabajan con turistas y a promover el valor estratégico de la biodiversidad misionera.

La programación incluye charlas magistrales, foros de intercambio, talleres educativos para infancias, salidas de campo a áreas protegidas y visitas a comunidades mbya guaraníes. Entre los destinos confirmados se encuentran el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í y la comunidad Itá Poty Mirí. También se desarrollará la Feria Nido, espacio de emprendedores vinculados al arte y la naturaleza.

Misiones concentra más de 500 especies de aves, lo que representa la mitad de las que existen en Argentina. Esta riqueza convierte a la provincia en un destino estratégico para el turismo de observación, con áreas naturales de alto valor ecológico como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Cruce Caballero, Comandante Andresito, Tobuna, San Pedro, el Parque Provincial Moconá y el Parque Federal Campo San Juan.

Rodrigo Fariña, coordinador del Proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas, destacó la decisión política de impulsar el turismo de observación como herramienta de conservación: “Misiones cuenta con una de las redes de áreas naturales protegidas más extensas del país. Promover el disfrute responsable de la biodiversidad permite sostener el monte en pie y fortalecer el trabajo de quienes viven de estas experiencias”.

Fariña también advirtió sobre los desafíos que enfrenta la provincia, como el tráfico ilegal de fauna y la pérdida de cobertura vegetal. En ese marco, subrayó que el turismo de observación de aves genera valor territorial, promueve el respeto por la fauna silvestre y contribuye a consolidar el desarrollo sostenible en zonas de alta sensibilidad ambiental.

Con esta primera edición, Volar 2025 se proyecta como un hito en la agenda ambiental y turística de Misiones, integrando conservación, formación técnica y desarrollo territorial en una propuesta de alcance internacional.