La propuesta incorpora el uso de tecnologías como drones para la prevención de incendios, combinando innovación tecnológica y conservación de la biodiversidad para el desarrollo sostenible en el Gran Parque Iberá. La iniciativa además busca empoderar a jóvenes, mujeres y pobladores de la zona, ofreciendo nuevas oportunidades de trabajo y autoempleo para fortalecer la resiliencia de la comunidad.
La iniciativa es impulsada por la Fundación Yetapá, Mayma e Ideas for Change, con el respaldo del Gobierno de Corrientes , la Universidad Nacional del Nordeste, Fundación Rewilding Argentina y el Parque Nacional Iberá, junto a instituciones locales y comunidades comprometidas con la preservación del humedal.
En el marco de la presentación, la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó que “este proyecto representa un compromiso firme con el cuidado de nuestro principal patrimonio: el Iberá. Luego de los incendios de 2022, asumimos la responsabilidad de trabajar junto a la comunidad para enfrentar el cambio climático, prevenir catástrofes y abrir nuevas oportunidades de desarrollo local”.
Desde la Delegación de la Unión Europea en Argentina, la jefa de cooperación Ilce Cougé subrayó que “Ojos de Cielo fue seleccionado entre más de 100 propuestas por su carácter innovador, alineado con la transición verde que promovemos dentro y fuera de Europa. Felicitamos al equipo que lo hizo posible y celebramos este esfuerzo conjunto con la sociedad civil”.
En esa misma línea, el coordinador del Comité Iberá, Sergio Flinta, resaltó el valor estratégico de esta propuesta: “Estamos consolidando más de una década de trabajo interinstitucional para convertir a los Esteros del Iberá en un modelo de turismo sostenible y conservación. Ojos de Cielo nos permite dar un paso hacia el futuro, integrando la tecnología y la producción en la protección de este ecosistema único, que ya es política de Estado en Corrientes”.