02 de septiembre de 2025

Primeros nodos de seguridad en Posadas

Se puso en funcionamiento uno de los primeros nodos de seguridad de la provincia, en el barrio Itaembé Guazú, de la capital provincial

Este nuevo centro forma parte del plan estratégico del Gobierno para mejorar la seguridad. Contará con unidades administrativas, motorizadas, de ciberseguridad, 911, policía científica, investigaciones, recursos humanos, resguardo de detenidos y un consultorio médico.

En la inauguración, el primer mandatario subrayó la relevancia de la seguridad y la salud como pilares fundamentales del Estado, y la necesidad de respuestas rápidas y efectivas ante las emergencias. En ese aspecto, describió el nodo de seguridad como una “gran vuelta de tuerca” en el sistema de seguridad pública de la provincia, es una iniciativa que busca simplificar y mejorar la vida de los ciudadanos mediante la centralización de diversos servicios de seguridad en un solo lugar. 

Además,  enfatizó el rol de la cercanía y la empatía en la atención al público, destacando que los servidores públicos deben estar siempre al servicio de la gente y la resolución de sus problemas con rapidez y eficacia. “Somos empleados públicos, modestos y orgullosos empleados públicos al servicio de la gente”, reiteró.

Tras inaugurar el nuevo nodo de seguridad, el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martinez, manifestó,  “con esto estamos dando un paso fundamental en garantizar la seguridad de cada misionera, misionero y persona que transita esta tierra colorada; siempre basándonos en los cuatro ejes de la política de seguridad encomendada por el gobernador, donde se prioriza trabajar por la seguridad ciudadana, la seguridad rural, la seguridad vial y para combatir el narcotráfico”. 

“Este primer nodo de seguridad fue pensado estratégicamente y ante el exponencial crecimiento habitacional que tiene este sector de la ciudad, que ya cuenta con más de 50 mil habitantes y que tiene una proyección de futuro evidente. La policía como garante de la seguridad pública no podía estar ajena a este desarrollo”, señaló Martínez. 

Este primer nodo de seguridad ya cuenta con:

  • Una unidad administrativa (atenderá los requerimientos de certificaciones, denuncias, etcétera).
  • Un comando radioeléctrico.
  • Una división motorizada (estará en forma permanente en el terreno a los fines preventivos). 
  • Una división de cibercrimen (tendrá la misión preventiva, reactiva y también investigativa).
  • División del 911 (contará con todos los elementos técnicos y digitales como lo tiene la central, a los fines de tener un centro de monitoreo propio y evacuación de las llamadas de emergencia).
  • Una división de policía científica (se encargará de las intervenciones inmediatas para la búsqueda, localización y levantamiento de indicios de hechos contra la propiedad y las personas).
  • Una división de investigaciones complejas (estará a cargo de realizar tareas investigativas policiales y para reunir información criminal a los fines de la elaboración de planes de intervención).
  • Una oficina de recursos humanos y judiciales (a través de la cual buscan facilitar los trámites administrativos tanto al personal policial como así los ciudadanos ante estos requerimientos).
  • Una división de resguardo de detenidos (estará a cargo del cuidado de las distintas personas privadas de su libertad).
  • Un consultorio médico (destinado a atender al personal policial y a sus familias).