Desde este lunes y hasta el 17 de octubre, se desarrolla en Posadas el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, con la participación de más de 500 estudiantes, docentes y especialistas de todo el país. El evento tiene lugar en el Instituto Montoya y reúne a las principales universidades con carreras de Ingeniería Química y en Alimentos.
La organización está a cargo de la Asociación Misionera de Estudiantes de Ingeniería Química y en Alimentos, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, y forma parte de la ANECA, que nuclea a más de 30 asociaciones estudiantiles del país.
Ciencia, industria y territorio
El congreso se estructura en tres bloques de conferencias centradas en la ciencia aplicada y el desarrollo industrial regional. Entre los temas destacados figuran:
- Producción de yerba mate
- Industria de la madera
- Biotecnología y procesos en la biofábrica
Además, se realizan visitas técnicas a establecimientos industriales de Misiones y Corrientes, con el objetivo de vincular la formación académica con el entorno productivo.
Investigación, redes y formación profesional
Durante el encuentro, los estudiantes presentan trabajos de investigación y desarrollo en áreas como ingeniería química, ingeniería de materiales y tecnologías aplicadas. El objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos y consolidar redes académicas y profesionales entre universidades.
Los organizadores destacaron que esta edición representa una oportunidad estratégica para visibilizar el desarrollo industrial de la región y fortalecer la formación técnica con perspectiva territorial.