08 de noviembre de 2025

Posadas celebra el 155 aniversario de su fundación

La historia de Posadas como ciudad empezó a escribirse un 8 de noviembre de 1870.

Posadas conmemora 155 años de su fundación. El 8 de noviembre de 1870, el Gobierno de Corrientes, provincia a la que Misiones estaba anexada, promulgó la ley de creación del Departamento de Candelaria. En ese momento, la ciudad se llamaba Trinchera de San José. En 1879, la Legislatura correntina aprobó una iniciativa que cambió la denominación de Trinchera de San José por PosadasEl nombre rinde homenaje a Gervasio Antonio de Posadas.

Con un imponente crecimiento que hoy la convierte en un punto estratégico para el desarrollo de diversas actividades económicas y turísticas, la historia de Posadas data del 8 de noviembre de 1870. En ese momento se promulga la ley de creación del Departamento de Candelaria. Además, desde Corrientes designaron al territorio como sede de autoridades a la que entonces se llamaba aún Trinchera de San José.

El nombre original se remite a la trinchera que se construyó en 1840 por orden del director paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia. El objetivo era resguardar el tránsito comercial por la zona que, en ese momento, estaba en manos del país vecino, Paraguay.

En 1879, el Poder Legislativo de Corrientes aprobó una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo. Esto cambió la denominación de Trinchera de San José por la de Posadas. El nombre rinde homenaje a Gervasio Antonio de Posadas, el Director Supremo que anexó esta porción de territorio misionero a Corrientes.

En los últimos años, la capital misionera se estableció como ciudad turística por excelencia. Además de ser un punto clave como portal de acceso a las maravillas naturales de Misiones, también alberga un gran potencial en educación, tecnología y emprendimientos.

Actualmente, Posadas cuenta con más de 3000 plazas hoteleras. También, más de 30 cuerpos colegiados y asociaciones profesionales, quienes trabajan a la par de importantes aliados. Algunos de ellos, el Parque del Conocimiento, el Parque de la Salud, el Parque Industrial y de la Innovación, Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y la Escuela Secundaria de Innovación, entre otros.