16 de julio de 2025

Paros en navegación aérea: se profundiza el conflicto entre Atepsa y el Gobierno

En plena temporada turística, la falta de acuerdo entre Atepsa y el Gobierno pone en riesgo la conectividad aérea nacional.

aerolinea

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) ratificó su cronograma de paros tras la fallida reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) celebrada el martes 8 de julio. El conflicto se agudiza en plena temporada de invierno, amenazando la conectividad aérea en todo el país.

Calendario de interrupciones

El plan de lucha contempla diez jornadas de paro, que afectarán más del 50 % de las operaciones diarias, a partir del mediodía de cada jornada:

Fechas confirmadas: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.

Las cancelaciones y demoras previstas impactarán especialmente en destinos turísticos, coincidiendo con el receso escolar provincial.

Impacto en turismo, comercio y entretenimiento

El paro coincide con el receso invernal en distintas jurisdicciones, lo que genera una afectación estructural en el sector turístico. Las fechas de descanso escolar son:

  • Del 7 al 18 de julio: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
  • Del 14 al 25 de julio: Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
  • Del 21 de julio al 1 de agosto: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero.

Postura gremial y negociación oficial

Atepsa atribuye un carácter político a la medida, señalando la elección de fechas estratégicas. El ministro de Trabajo, Mauro González, continúa interviniendo para evitar un colapso del sistema aerocomercial. Este jueves se celebrará una nueva reunión, con la Secretaría de Trabajo como mediadora.

Recomendaciones a los pasajeros

Las aerolíneas recomiendan revisar horarios y conexiones, ante posibles modificaciones. Desde el sector turístico se expresó una profunda preocupación por el perjuicio económico y operativo, justo en una de las principales ventanas para la reactivación del consumo interno.