Tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el sector académico convocó a un paro nacional este viernes 12 de septiembre y a una Marcha Federal para el 24, día en que el Congreso podría tratar el rechazo a la medida.
La normativa vetada proponía actualizar el presupuesto de funcionamiento, convocar paritarias para docentes y no docentes, y establecer un esquema de financiamiento progresivo para las universidades públicas. El rechazo presidencial generó una reacción inmediata de gremios, rectores y organizaciones estudiantiles.
El Frente Sindical Universitario, junto a FEDUN, CONADU, FATUN y otras entidades, lidera la convocatoria. La consigna central: “Si hay veto, hay marcha”.
Críticas gremiales y alerta institucional
Norberto Heyaca (AGD-UTN) y Jorge Anró (FATUN) advirtieron que el ajuste impacta directamente en salarios, jubilaciones y condiciones de trabajo. Señalaron que el recorte compromete la calidad educativa, la investigación y el rol social de las universidades públicas.
Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se anticipó que la Marcha Federal buscará visibilizar el deterioro presupuestario y exigir al Congreso que insista con la ley. La Universidad de Buenos Aires convocó a una conferencia de prensa este jueves, encabezada por el rector Ricardo Gelpi y representantes del CIN, para definir acciones institucionales.