La Secretaría de Trabajo de la Nación convocó para este miércoles 27 a una nueva audiencia de conciliación entre el gremio de controladores aéreos (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), en el marco de un conflicto que ya afectó a más de 44 mil pasajeros en todo el país y amenaza con profundizarse si no hay acuerdo.
Impacto operativo
Este martes, entre las 7 y las 10 y luego de 14 a 17 horas, se registraron fuertes complicaciones en la operación aérea. Aerolíneas Argentinas informó que de los 295 vuelos programados, 178 fueron afectados: 82 cancelados (todos de cabotaje) y 96 reprogramados. Más de 15 mil pasajeros quedaron perjudicados en una sola jornada.
El domingo pasado, la cifra de afectados superó los 19 mil. Según la consultora Adventus, mientras diez aerolíneas internacionales mantuvieron el 100% de puntualidad, el impacto se concentró en los vuelos de cabotaje. La puntualidad general cayó del 79,85% al 62,36% y las cancelaciones subieron del 1,25% al 11,07%.
Posiciones enfrentadas
Desde Atepsa, el sindicato denunció la falta de voluntad de diálogo por parte de EANA y acusó a las autoridades de priorizar “el negocio y los beneficios personales” por sobre la seguridad aérea. La entidad gremial sostiene que no recibió ninguna propuesta salarial formal sin condicionamientos.
EANA, por su parte, rechazó las medidas de fuerza y calificó la postura gremial como “intransigente”. Afirmó haber participado en 17 audiencias sin resultados y acusó al sindicato de “extorsionar y limitar las libertades de todos los argentinos”. La empresa asegura haber ofrecido un aumento del 15%, que Atepsa niega haber recibido en acta.
Qué puede pasar
Si no hay acuerdo en la reunión de este miércoles, el paro continuará el jueves 28 con suspensión de despegues entre las 13 y las 16. El sábado 30 se prevén dos nuevas franjas de interrupción: de 13 a 16 y de 19 a 22. Las operaciones de emergencia, sanitarias, humanitarias y de Estado están exceptuadas.
El conflicto, que se inició tras el vencimiento de la segunda conciliación obligatoria, ya suma cinco jornadas de paros escalonados y podría extenderse en septiembre si no se alcanza una solución concreta.