08 de octubre de 2025

Octubre Rosa: controles gratuitos y jornadas de prevención en toda la provincia

Octubre Rosa activa controles gratuitos y jornadas de prevención en hospitales y CAPS de toda la provincia.

Durante todo el mes, hospitales y CAPS de Misiones ofrecen mamografías, tomas de Papanicolaou (PAP) y talleres de concientización sin turno previo, con el objetivo de fortalecer la detección temprana y garantizar el acceso equitativo a la salud femenina.


Coordinadas por el Ministerio de Salud Pública y el Programa SIMujer, las actividades incluyen controles gratuitos, charlas de sensibilización y acciones comunitarias en efectores de toda la provincia. El enfoque territorial busca acercar los estudios preventivos a mujeres de todas las edades, reducir la morbilidad asociada a enfermedades ginecológicas y promover el diagnóstico temprano.


Los estudios como el PAP y los controles mamarios son procedimientos simples, gratuitos y esenciales para detectar a tiempo lesiones que podrían derivar en patologías graves. “La detección temprana salva vidas”, destacaron desde la cartera sanitaria.

Jornadas confirmadas y operativos en hospitales y CAPS

  • Miércoles 8 de octubre: Hospital de Corpus, de 13:30 a 17:30 hs
  • Jueves 9 de octubre: Policonsultorio Zona Centro Paraná (Jardín América), de 8:30 a 12:30 hs
  • Martes 14 de octubre: Hospital René Favaloro (Posadas), de 14 a 17 hs
  • Miércoles: Hospital de Santa Ana, desde las 9 hs (mujeres hasta 65 años y embarazadas de hasta seis meses)
  • Miércoles: CAPS 19 Don Santiago (Garupá), desde las 9:30 hs
  • Miércoles 8 de octubre: CAPS Cantera (Puerto Rico), desde las 8 hs
  • Lunes 27 de octubre: CAPS N°15 Alta Gracia (Posadas), de 7 a 17 hs

Además, el Hospital Nivel III San Vicente brinda atención a demanda de lunes a viernes, de 6 a 12 hs. El Programa SIMujer suma jornadas con parches térmicos, tecnología no invasiva que detecta alteraciones mediante cambios de temperatura.

Salud pública con enfoque comunitario


Octubre Rosa representa una política sostenida de prevención, concientización y acceso universal a estudios ginecológicos. En Misiones, las campañas anuales han ampliado la cobertura de controles, especialmente en zonas rurales, derribando barreras culturales y promoviendo el cuidado activo de la salud femenina.


Desde el Ministerio de Salud Pública destacaron que las estrategias territoriales y el uso de tecnología médica innovadora “fortalecen la capacidad de respuesta del sistema sanitario provincial y consolidan una red preventiva con enfoque comunitario”.