El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) declaró, por unanimidad, la emergencia presupuestaria aduciendo que: “En las condiciones actuales se encuentra seriamente afectada la posibilidad de mantener toda actividad tendiente a garantizar la calidad educativa, la continuidad de la investigación, de la extensión y la función asistencial.”
La UBA enfrenta una situación crítica debido a la decisión del Gobierno nacional de prorrogar los valores presupuestarios del año 2023 al 2024, en un contexto de inflación interanual del 276%. Declararon que «constituye un recorte en términos reales del 80 por ciento. Es decir, por cada 10 pesos que contaba la UBA en marzo de 2023, hoy tiene 2».
Además, acordó adherir y convocar a la Marcha Nacional Federal Universitaria que se realizará el próximo 23 de abril, para reclamar contra el recorte de fondos dispuesto por el gobierno de Javier Milei.
Desde el Consejo Superior también explicaron que «a la fecha, los hospitales universitarios no recibieron ningún recurso por parte del gobierno».
¿Qué pasa si la Universidad de Buenos Aires cierra un año?
La periodista Julieta Roffo de INFOBAE se hizo esta pregunta y su análisis arrojó que, de suceder, habría casi 30 mil profesionales menos en el país, 350 mil estudiantes verían truncadas sus carreras, cerrarían 6 hospitales universitarios.