Según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), Misiones cuenta hasta abril de 2025 con 299 empresas activas en el sector. El empleo registrado alcanzó los 5.249 puestos, con una leve suba mensual (0,9%) respecto a marzo, pero una caída acumulada del 7,8% desde noviembre, cuando se había alcanzado un pico de 5.509 trabajadores. Aún lejos de sus mejores años, cuando la provincia llegó a registrar hasta 15.000 trabajadores en actividad.
Un panorama complejo para el sector Desde la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (Cameca) advirtieron que “el parate de la obra pública golpeó gravemente a la madre de la economía” y subrayaron que las políticas provinciales —junto al trabajo sinérgico entre sector público y privado— hoy sostienen al rubro.
“El panorama es complejo, pero estamos subsistiendo con políticas provinciales. Las grandes obras desaparecieron a nivel nacional y eso implicó pérdida de puestos laborales”, expresó Eliana Epelbaum, presidenta de Cameca. Resaltó que muchas obras provinciales mantienen una dinámica social inclusiva, como viviendas, redes de agua y mejoras viales.
Gestión estratégica para priorizar obras Desde la Cámara se trabaja junto al Ministerio de Obras Públicas en una mesa técnica para definir prioridades. En el último mes se ejecutaron arreglos en escuelas, hospitales y caminos, con recursos acotados que la Provincia destina a obras relevantes.
Comercios y corralones resisten con esfuerzo Desde el Corralón Mapec indicaron que “las ventas siguen flojas, pero las obras privadas pequeñas ayudan a sostener el negocio”. José Gottschalk, de Don Emilio, señaló que “el contexto es inédito, sin recuperación del poder adquisitivo y con aumentos en servicios e impuestos que afectan directamente a las pymes”.
Números nacionales que preocupan A nivel nacional, el Ieric reportó en abril de 2025 un total de 354.741 puestos de trabajo registrados en la construcción, con una leve baja del 0,1% mensual. La cifra sigue 20% por debajo del nivel de abril de 2023, aunque se evidenció un aumento interanual de 1,1%, el primero tras 14 meses consecutivos de caídas.