La segunda luna de la fiesta de San José se desarrolló ayer en La Cascada de la Costanera, con la apertura del festival a cargo de Patricia Gaona, quien presentó su álbum ‘Misiones quiero cantarte’. Durante su actuación, interpretó populares canciones como ‘Mí Serenata’ y ‘Misiones la hermosa’. Minutos después, invitó a Diana Amarilla, y juntas entonaron ‘Posadeña linda’ de Ramón Ayala.
A las 21, el Ballet Municipal de Adultos Mayores subió al escenario con ‘Pescador y guitarrero’ de Horacio Guaraní, rindiendo homenaje al litoral y al mensú con la emotiva interpretación de ‘Misionerita’.
Blas Martínez Riera Grupo deleitó a los presentes durante más de 45 minutos con un variado repertorio que incluyó clásicos como ‘Villa Guillermina’, ‘Correntino hasta morir’ y ‘Mírame’. Su actuación culminó con la pieza musical ‘Lucerito Alba’.
A las 22:15, fue el turno de Toko C4stro con temas de su reciente material discográfico ‘Vivirás en mi mente’. Con canciones como ‘Chamamecero de mi pago’ y ‘Tu divino mirar’, logró conectar con los presentes.

Más tarde, a las 23:10, Lázaro Caballero hizo su entrada con un repertorio de chacareras, zambas y sapucai, contagió a todos con su fuerza y energía. «El público es una parte muy importante de la energía que despliego arriba del escenario», expresó el artista, quien recibió aplausos y reconocimiento de los misioneros.
Durante su actuación, Caballero agradeció a sus seguidores dedicándoles canciones como ‘Ingrata’, ‘Boda fatal’ y ‘Corazón blanco’. En un emotivo momento, rindió homenaje a Ramón Ayala junto a Javier ‘Negrito’ Arias con ‘Posadeña linda’, y sumó a la fiesta a jóvenes talentos locales como Mateo y Jeremías.
Con un sapucai, Lázaro expresó: «pechito con pechito porque se viene un chamamé», interpretando ‘Últimamente’ y manteniendo la adrenalina alta hasta las 00:50.
Caballero, quien celebra 25 años en la música, destacó la importancia de la identidad cultural. «Posadeña linda es una canción que me encanta y forma parte de nuestro cancionero popular argentino», comentó, resaltando su vínculo con la obra de Ramón Ayala.
Cerca de la 01:15 horas, Rulo Grabovieski, un referente de la identidad misionera, entró en escena con ‘Apóstoles, ciudad de las flores’. Su actuación incluyó éxitos como ‘De la chacra’ y ‘Misionera sentimental’, despidiendo la noche con broche de oro.
El gran cierre estuvo a cargo de Bacana, la banda posadeña que ofreció más de media hora de música sertaneja y ritmos tropicales, hasta pasadas las 2:20h.
La fiesta de San José continuará el 11 de abril con la participación de La Delio Valdez, el indio Lucio Rojas, Gabriela Faviero, Los Núñez, Ballet oficial y Grupo Sapukay.