06 de septiembre de 2025

Desregulación y reconversión: los puestos de diarios podrán operar como centros postales

El Gobierno derogó el régimen de venta de diarios en la vía pública y habilitó su reconversión como operadores postales. La medida busca ampliar servicios, reducir trabas y fomentar la competencia en el mercado logístico.

Mediante el decreto 629/2025, el Gobierno nacional derogó el régimen jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública, habilitando a estos puntos de venta a prestar servicios postales. La medida se inscribe en el proceso de desregulación iniciado en 2024 con el decreto 1005/2024, que flexibilizó el marco normativo del servicio postal.

El nuevo esquema permite que las paradas de diarios funcionen como casillas de correo, previa registración ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o mediante convenio con operadores postales autorizados. Además, se disuelve el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, vigente desde el año 2000.

Los puestos podrán entregar correspondencia general, papelería, paquetería, productos de comercio electrónico, tarjetas bancarias, documentos de identidad y pasaportes. También se habilita el servicio de guarda y depósito.

El Ejecutivo justificó la medida en la necesidad de “eliminar restricciones al comercio, los servicios y la industria”, y promover la libre circulación de bienes, servicios y trabajo. La normativa anterior fue calificada como “obsoleta” y contraria a los principios de competencia y libertad económica.

La reforma postal previa ya había permitido la operación de despachos de hasta 50 kg, simplificado trámites y promovido la digitalización, incluyendo la verificación remota de identidad vía ReNaPer. Enacom mantiene la función de fiscalización bajo estándares más flexibles.

Desde una perspectiva territorial, la reconversión de puestos de diarios en centros logísticos urbanos podría ampliar el acceso a servicios esenciales en zonas de alta circulación, aunque plantea desafíos de implementación y coordinación con normativas municipales.