07 de julio de 2025

Dengue: Foz multa a quienes tengan criaderos de mosquitos

La ciudad brasileña declaró la emergencia por el dengue y aplicará multas de hasta 11.000 reales. Puede ser un ejemplo?

Con más de 10 mil notificaciones y 1.280 casos confirmados de dengue en el nuevo año epidemiológico en Foz do Iguaçu, la Municipalidad declaró Situación de Emergencia derivada de la epidemia de la enfermedad.

La medida tiene en cuenta la incidencia de casos confirmados además de los altos índices de infestación de mosquitos identificados a través de la LIRAa – Encuesta de Índice Rápido para Aedes aegypti.

La Dirección Municipal de Salud y Vigilancia Epidemiológica también advierte a los servicios públicos y privados reforzar la organización de la atención a los casos de dengue, ante un posible riesgo de sobrecarga de atención en los establecimientos de salud, debido al aumento en el número de casos reportados y confirmados en el últimas cuatro semanas del actual año epidemiológico.

Las multas

El decreto también actualiza las medidas ya vigentes para contener la propagación de mosquitos, incluida la obligación de todos los propietarios del municipio de mantener limpios sus patios, terrenos y edificios, eliminando todas las malas hierbas, basura y material que acumula agua y posibilita para la cría del mosquito Aedes aegypti.

Los residentes que no cumplan con el Código de Conducta del municipio estarán sujetos a multas, que pueden variar de R$ 111,87 a 11.187,00 (de 1 a 100 Unidades Fiscales de Foz do Iguaçu – UFFI), pero en promedio las multas se aplican por el monto de R$ 3.200, que puede aumentarse teniendo en cuenta la gravedad o la recurrencia de los casos.

Las denuncias se pueden realizar a través del teléfono 156, la aplicación eOuve o el sitio web (https://eouve.com.br/#/).

Comportamiento

Desde el 28 de febrero las vacunas contra el dengue están disponibles en todas las unidades básicas de salud. Hasta el momento, poco más del 13% del público objetivo, niños y adolescentes de 10 a 14 años, han recibido la primera dosis de la vacuna.

Fuente: Foz Ao Vivo