Este lunes 3 de noviembre comenzó una nueva edición del Cyber Monday, con miles de ofertas en productos tecnológicos, electrónicos y de múltiples rubros. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el evento se extenderá hasta el miércoles 5, aunque muchas plataformas mantendrán los descuentos durante toda la semana.
La masividad de las ventas online vuelve a posicionar al comercio electrónico como motor de consumo, pero también como terreno fértil para estafas digitales y fraudes financieros.
Especialistas en ciberseguridad advierten que, junto con las promociones, se multiplican los intentos de engaño. Emiliano Piscitelli, CEO de BeyGoo, explicó que los usuarios deben estar atentos a las estrategias más frecuentes utilizadas por los ciberdelincuentes, y difundió dos herramientas conceptuales para prevenir delitos digitales: el método PICO y la doble P.
El método PICO se basa en cuatro elementos clave: pretexto, impostor, contexto y oportunidad. Según el especialista, los estafadores suelen atraer con una oferta extraordinaria o un premio inexistente, se presentan como una empresa reconocida, aprovechan el contexto del evento masivo y generan una urgencia que obliga a decidir sin margen de análisis. Esa combinación, advierte, es el núcleo de muchas maniobras fraudulentas.
La doble P, en tanto, remite a dos aspectos concretos: el perfil del vendedor y el precio del producto. Piscitelli recomienda verificar la antigüedad de la cuenta, la existencia de publicaciones previas y la presencia de comentarios reales. Si el perfil fue creado recientemente o concentra toda su actividad en pocos días, es motivo de sospecha. En cuanto al precio, advierte que las ofertas que se ubican entre un 50% y un 80% por debajo del valor de mercado suelen ser falsas. “Si parece demasiado bueno, probablemente lo sea”, resumió.
Otra recomendación clave es no realizar pagos por fuera de las plataformas oficiales. Las transferencias directas eliminan cualquier posibilidad de reclamo o protección ante una estafa. Por eso, se insiste en operar siempre dentro de los entornos seguros de e-commerce.
Las recomendaciones oficiales incluyen comprar en tiendas verificadas, chequear que los sitios comiencen con https://, comparar precios en distintos portales, evitar enlaces sospechosos y mantener actualizados los sistemas de seguridad de los dispositivos. También se aconseja guardar los comprobantes de compra y reforzar la protección de contraseñas.
El Cyber Monday 2025 ofrece miles de productos con descuentos, pero también exige atención y responsabilidad. Adoptar medidas de prevención puede marcar la diferencia entre aprovechar una buena oportunidad o ser víctima de un fraude digital.




