20 de octubre de 2025

Consumo masivo: leve alza interanual, caída mensual y fuerte disparidad entre canales

El consumo masivo subió 4,4% interanual en septiembre, pero cayó 3,7% frente a agosto, con fuerte disparidad entre canales y retracción en supermercados y mayoristas.

El consumo masivo registró en septiembre un aumento interanual del 4,4%, pero cayó 3,7% respecto a agosto, según datos de la consultora Scentia. Aunque el acumulado anual se mantiene levemente positivo (1,8%), la incertidumbre electoral y la volatilidad cambiaria continúan afectando el comportamiento de compra, especialmente en supermercados y mayoristas.


Desempeño por rubros y canales

En términos interanuales, los rubros con mayor crecimiento fueron Alimentación (5,7%), Impulsivos (5,3%) y Desayuno y merienda (4,1%). En contraste, Bebidas con alcohol cayó 10,6% y Bebidas sin alcohol, 5,9%, con retracciones acumuladas de más del 11% en lo que va del año.

Por canal, los resultados muestran una fuerte heterogeneidad:

  • Supermercados: caída de 4,4% interanual y 5,3% acumulada.
  • Mayoristas: retroceso de 4,3% mensual y 5,3% en el año.
  • Autoservicios independientes: crecimiento de 8,6% mensual, aunque con baja acumulada de 1,2%.
  • Farmacias: caída de 1,8% interanual, pero avance de 4,6% anual.
  • E-commerce: suba de 14,7% interanual y 11,9% acumulada.
  • Kioscos y almacenes: alza de 8,5% mensual y 9,4% en el año.

El canal de autoservicios independientes mostró el mejor desempeño, con subas destacadas en casi todos los rubros, especialmente en localidades del interior. En cambio, supermercados y mayoristas continúan en tendencia negativa, afectados por la coyuntura y por factores operativos como la reducción de días hábiles en septiembre.


Día de la Madre: cuarta caída consecutiva
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, según CAME. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó promociones y cuotas sin interés, el consumo efectivo no logró repuntar. La pérdida de poder adquisitivo y el cambio en los hábitos de compra explican el bajo rendimiento de una fecha comercial clave.

Fuente: Infobae