31 de julio de 2025

¿Cómo funciona el sistema de entrega de pasajes gratuitos para los discapacitados?

Se evalúa el monto compensado por el Estado contra valor real de los boletos entregados.

Debido a las deudas del Ministerio de Transporte de Nación, están analizando dejar de entregar los pasajes sin costo a los discapacitados, para los viajes en ómnibus de larga distancia por el país.

El sistema de entrega de pasajes gratuitos

Las personas que tengan Certificado de Discapacidad (CUD) deberán ingresar al sitio de reservas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y solicitar el pasaje con la fecha y el destino que deseen. Una vez confirmada la reserva, reciben el ticket de manera online

Las columnas de color gris indican el monto máximo mensual en “millones de pesos” que fijó el Estado Nacional para poder compensar los boletos. La columna verde, en cambio, corresponde al valor real de mercado de la totalidad de boletos entregados gratuitamente dicho mes.

En los meses de diciembre, enero o febrero el aporte en boletos supera mensualmente los 1.000 millones de pesos, aunque solamente se le reconoce a las empresas un 8% del total.

Sobre esta problemática habló Gustavo Gaona, el vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) y comentó que “nos están empujando a tomar una decisión que intentamos de todas las formas evitar. La ciudadanía debe comprender que no solo asumimos este esfuerzo en soledad sino que, además, ni siquiera logramos cobrar lo comprometido«.

Además agregó que «en consecuencia, en un transporte con subsidio cero como es el nuestro estos costos terminan encareciendo el precio final del boleto y perjudicando a nuestros pasajeros«.

Lo que deja como conclusión esto, es que las empresas de transporte en breve o en algún momento se verán obligadas a discontinuar inmediatamente la entrega de gratuidades, como resultado del incumplimiento por parte del Estado.

Temas de la nota