29 de septiembre de 2025

Comenzó el Parlamento Estudiantil Misionero 2025

Juventudes misioneras debaten propuestas digitales en el Parlamento Estudiantil 2025.

Este lunes se dio inicio formal al Parlamento Estudiantil Misionero 2025, espacio de participación juvenil que reúne a estudiantes, docentes y autoridades provinciales en torno a una agenda de innovación, derechos digitales y formación ciudadana. El lema de esta edición —“Juventudes protegidas en un mundo digital accesible”— marca el eje transversal de los debates.


El vicepresidente primero de la Legislatura, Martín Cesino, dio la bienvenida a los jóvenes representantes y destacó el valor del Parlamento como herramienta de inclusión, diálogo y construcción colectiva. “Es un orgullo recibir a nuestros jóvenes misioneros que llegan desde los 79 municipios. Esta es su casa, un lugar donde pueden compartir, generar ideas y transformar sueños en proyectos”, expresó.


Comisiones temáticas: propuestas concretas y mirada digital
Las comisiones ya avanzan con iniciativas que abordan problemáticas actuales y desafíos futuros:

  • Comisión 1: trabaja sobre innovación educativa desde la neurociencia y la robótica, desarrollo de aplicaciones para el cuidado de la salud mental, prevención de riesgos en redes sociales y programas de capacitación laboral y preparación universitaria.
  • Comisión 2: enfoca su agenda en formación ciudadana, alfabetización digital, turismo joven con base tecnológica, seguridad en línea y campañas de concientización para el uso responsable de internet.
  • Comisión 3: aborda alfabetización y bienestar digital, confiabilidad de la inteligencia artificial, protección integral de adolescentes y educación inclusiva adaptada a los entornos virtuales.


Capacitación docente y voces estudiantiles


En paralelo, se realizó en el Salón de las Dos Constituciones una capacitación docente sobre ciberdelitos, organizada junto a la Fiscalía Especializada. La presidenta del Bloque Renovador, Mabel Cáceres, subrayó el rol preventivo de los educadores en el entorno digital.


Los estudiantes también compartieron sus perspectivas. Augusto, de Puerto Esperanza, valoró el aprendizaje sobre el funcionamiento democrático. Pehuén, de San Pedro, propuso un plan de turismo digital sustentable. Ludmila, de Salto Encantado, alertó sobre la dependencia del celular y los riesgos de las apuestas online. Thiago López, de Posadas, llamó a construir consensos durante los debates.


Un legado que se renueva


Con más de 20 años de historia, el Parlamento Estudiantil se consolida como espacio de formación política, expresión juvenil y construcción de ciudadanía. En los próximos días, se expondrán las iniciativas en el recinto legislativo, donde se definirán los proyectos que podrían transformarse en leyes.