04 de julio de 2025

Capioví recibe la primera fiesta Provincial de la Meliponicultura

Mañana se realizará desde las 9.30h en la Plaza de los Pioneros.

Mañana sábado 10 de junio la Plaza de los Pioneros será el escenario para la realización de la primera fiesta provincial de la Meliponicultura e iniciará con las acreditaciones a las 9.30h extendiéndose hasta las 17h.

Durante la jornada habrá exposiciones, degustación de mieles, capacitaciones, gastronomía y artesanías entre otras actividades propuestas desde el municipio. A su vez, desde la organización informaron que la elección de Capioví como sede de la fiesta se debió a que cuenta con el primer meliponario público de Misiones.

Fernando Müller, director de Producción Apícola del Ministerio del Agro y la Producción (MAyP), explicó que al “evento lo venimos organizando desde hace un par de meses. Será el primero en la región y esperamos que sea un día muy especial“.

Meliponario

La feria cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Capioví, del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental, del MAyP, del Ministerio de Ecología y del Ministerio de Agricultura Familiar para una actividad que  produce miel de las abejas de la tribu meliponas, y en la que ellas colaboran con la polinización de las flores en el ambiente y que a su vez, concentra a 700 productores en la provincia.

¿Qué es un meliponario?

En Misiones la presencia de la abeja nativa sin aguijón (Ansa) que pertenece a la tribu melipona o yateí está muy extendida pero el último tiempo su población disminuyó y con el fin de preservarla se comenzaron a instalar lo que se conoce como meliponarios, lugares donde se colocan cajas de madera que simulan troncos huecos para que puedan entrar y salir a pecorear por los orificios.

Temas de la nota