Además de competir en los Oscar, Belén también estará en la carrera por la 40ª edición de los Premios Goya, que se realizará el 28 de febrero de 2026 en Barcelona. En esta instancia, superó a otros aspirantes como Gatillero de Cristian Tapia Marchiori.
Inspirada en el libro Somos Belén de Ana Correa, la película narra hechos reales acontecidos en Tucumán. La trama sigue a Julieta, una joven procesada por homicidio agravado tras una acusación de aborto inducido, y a Soledad Deza, la abogada que asume el caso desafiando límites y que generó la “marea verde” que impulsó la aprobación del aborto legal en Argentina.
Por primera vez desde que la Academia local se ocupa de la elección de los candidatos para ambos galardones internacionales, este año sus más de 500 integrantes, que pertenecen a las distintas áreas de la industria cinematográfica, tuvieron que participar de un sistema de doble votación con el fin de ampliar el espacio de legitimidad y reconocimiento del título elegido. Con ese método, similar al que usa la industria del cine español, habían quedado en carrera para la votación definitiva Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; Belén, de Dolores Fonzi; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila, y Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli.
A partir de ahora, la película de Dolores Fonzi comienza el recorrido para hacerse un lugar entre los 15 films internacionales que aspiran a integrar la lista que la Academia de Hollywood considerará como precandidatas en la categoría de mejor película internacional.
Entre las películas que competirán con Belén por hacerse un lugar entre las 15 preseleccionadas al Oscar figuran algunos largometrajes que ya llevan varios meses haciendo mérito para ser los potenciales líderes de la temporada de premios. Entre ellos se destacan la noruega Sentimental Value, de Joaquim Trier, que se quedó con el premio del jurado de Cannes; la brasileña The Secret Agent, fue reconocida en la muestra cinematográfica francesa con los galardones para su protagonista (Wagner Moura) y su director (Kleber Mendonça Filho); la alemana Sound of Falling y la española Sirat, que compartieron el reconocimiento del jurado también en Cannes.