La Asociación de Jubilados y Pensionados de Trabajadores del Estado (ATE) presentará en los próximos días una acción de amparo colectivo ante el Juzgado Federal de Posadas, con el objetivo de exigir que el PAMI restituya la entrega gratuita y completa de medicamentos esenciales a sus afiliados en Misiones.
La medida judicial será acompañada por una conferencia de prensa en la sede de ATE, donde se detallarán los alcances de la causa. El abogado Adrián Benítez, representante legal de los jubilados, explicó que se solicitará una cautelar genérica que beneficie a todos los afiliados, hayan o no realizado presentaciones individuales.
La presentación se enmarca en los ajustes implementados por el Gobierno nacional en 2024, que incluyeron la reducción de cargos jerárquicos en el PAMI y la modificación del programa “Vivir Mejor”, limitando la cobertura gratuita a un máximo de cinco medicamentos y exigiendo la tramitación de subsidios sociales.
Benítez advirtió que los principales fármacos afectados son los destinados al tratamiento de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes. “Son tratamientos costosos y de largo plazo. El organismo se niega a entregarlos o lo hace de forma defectuosa”, señaló.
Desde el Gobierno, los cambios fueron justificados como parte de un “reordenamiento” para lograr eficiencia presupuestaria. Sin embargo, desde la oposición y organismos de salud se denunció que estas medidas vulneran el derecho a la salud de personas mayores con bajos ingresos.
En otras provincias, la Justicia Federal ya falló a favor de los jubilados y ordenó restablecer los beneficios. En Mendoza, incluso se aplicó una multa diaria al PAMI por incumplir la resolución judicial.
“El objetivo es garantizar el derecho a la salud de miles de personas mayores que hoy no pueden acceder a sus tratamientos”, concluyó Benítez.