El dato surgido del Censo 2022, indica que la mayor proporción de las 26 mil personas que se reconocen como parte de la comunidad indígena en Misiones lo hace con la mbya guaraní pero también se identifican como wichi, toba/qom y kolla.
El censo realizado durante el gobierno de Alberto Fernández identificó además que de las 45.892.285 personas que habitan territorio argentino, un 2,9% se reconoce indígena lo que implica un crecimiento del 0,5% versus el censo anterior hecho en 2010.
¿Cómo es la distribución de comunidades en Misiones?
En Misiones son 26.006 las personas que se reconocen de pueblos originarios y 5.812 habitan en Posadas, 3.751 en Libertador General San Martín, 3.617 habitan en Iguazú y en el departamento Guaraní son 1.971 personas. El lugar con menor número de residentes de pueblos originarios es el departamento San Javier, con 146 personas. De esta distribución se desprende que una buena parte no habita en comunidades sino que lo hace ya en los grandes centros urbanos del territorio misionero.
El Programa Comunitario de Salud Indígena de 2022 informa que en Misiones hay 130 comunidades formadas por más de 11 mil personas. El 83% de ellos indicó que habla y entiende su lengua de origen.