Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, hoy se celebra el Día Internacional de la Infancia, con el principal objetivo de fomentar la fraternidad y la comprensión de todos los niños.
Se busca poner el foco en los niños con una situación más desfavorable, como también así en sus derechos y en generar conciencia en las personas sobre la importancia de trabajar sobre el bienestar y el cuidado de los chicos.
Esta jornada busca que se defiendan, promuevan y celebren los derechos del niño, con cuestiones como el diálogo y distintas acciones que construyan un entorno mejor para ellos.

Al respecto, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de la obra social OSPEDYC, comentó que «este día nos recuerda que todos los niños y niñas tienen derecho a la salud, la educación y la protección, sin importar el lugar del mundo en el que hayan nacido».
Convención sobre los Derechos del Niño
Se estableció en 1989 y otorga una serie de derechos a los niños del mundo, como el derecho a la vida, la educación, la salud, la familia, la protección contra la violencia y la discriminación, y a ser escuchados.
La Convención establece que los niños y las niñas disfrutan de derechos especiales:
- El interés superior del niño: asegurar la satisfacción integral y simultánea de sus derechos.
- No discriminación: evitar la discriminación individual o contra grupos específicos, así como contra la población en general.
- Participación: tener en cuenta su opinión y garantizar su derecho a ser escuchados.
- Supervivencia y desarrollo: garantizar en la mayor medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño en todos los aspectos.

«Es fundamental ver a los niños y niñas no solo como beneficiarios de los proyectos diseñados por los adultos, sino como agentes activos con capacidad creativa, capacidad crítica y capacidad para oponerse a las iniciativas provenientes del mundo adulto», destacó Valeria.