El secretario de Empleo de la Nación, Leonardo Di Pietro, y el secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi, junto con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunciaron la firma de la Resolución 1163/23, que permite a las y los trabajadores rurales temporarios o estacionales de la República Argentina, que tengan hijos o hijas hasta 14 años, recibir la prestación Alimentar.
Hasta el momento esa posibilidad se encontraba vedada por la Resolución 1734/21 que modificó el alcance del programa de seguridad alimentaria para niñas, niños y adolescentes.
El decreto establece que los trabajadores rurales que sean registrados en las modalidades temporarias y estacionales percibirán las asignaciones familiares contributivas que les correspondan, cobrando, como mínimo, el monto equivalente al 100% del valor las Asignaciones Universales.
Además, su reglamentación determinó que, por los primeros seis meses de contratación, dichos trabajadores podrán percibir simultáneamente con el cobro de sus salarios las prestaciones dinerarias otorgadas por los planes y programas sociales nacionales, definiendo expresamente la compatibilidad con el programa Potenciar Trabajo.
La nueva resolución del Ministerio de Desarrollo Social establece que los trabajadores rurales con prestación efectiva de servicios recibirán también la Tarjeta Alimentar, ampliando, así la protección social de los trabajadores rurales en actividades temporales y estacionales, incluidos los comprendidos en Convenios de Corresponsabilidad Gremial.
Esta medida tiene como objetivo eliminar los desincentivos al trabajo registrado, garantizar la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes, proteger los derechos laborales de los trabajadores rurales y atender las demandas de las asociaciones de productores de las economías regionales.
La resolución alcanza a más de 60 mil trabajadoras y trabajadores registrados por el MTEySS en el año 2022, así como a aquellos que se incorporen al trabajo registrado rural temporario o estacional a partir de ahora.
En Misiones
Esta medida llega luego de fuertes gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien solicitó a la misma ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, que diera marcha atrás en esta decisión que provocó problemas a los productores y a trabajadores rurales.
El problema de fondo es la compatibilidad de los planes sociales con el trabajo temporario, lo que afecta directamente a la producción agropecuaria, que por sus características tiene alta demanda de mano de obra en determinados períodos, especialmente durante la cosecha.
El tema resurgió nuevamente luego de una serie de inspecciones de autoridades de Trabajo de la Provincia y la Nación que derivó en sanciones para productores yerbateros, entre otras cosas por la presencia de trabajadores no registrados en sus yerbales. Los productores alegaban por su parte, que había trabajadores rurales que “no querían ser registrados” porque dejarían de cobrar ayudas sociales como el Plan Alimentar.
La Provincia elevó ese reclamo, que ya había sido planteado con anterioridad por la Confederación Económica de Misiones (CEM), a las autoridades nacionales, que accedieron a dar marcha atrás y a partir de hoy finalmente, vuelve a ser compatible el cobro de la tarjeta Alimentaria con el trabajo temporario.