La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, advirtió este domingo que «resulta preocupante el grado de improvisación» en el manejo de las máquinas de votación electrónica para votar precandidatos a jefe de Gobierno porteño y a cargos locales en el marco de las PASO y adelantó que presentará una «denuncia penal».
«Voy a hacer una denuncia penal por no obedecer las órdenes del juez que tiene la jurisdicción en la ciudad de Buenos Aires», anticipó la magistrada este mediodía.
La jueza aludió a actas que labró requiriendo la presencia de técnicos para las máquinas del voto electrónico, directiva que no se habría cumplido, dijo en declaraciones a Radio con Vos.
También se refirió a directivas vinculadas a que no pueden coexistir en un cuarto oscuro dos votantes, uno sufragando de manera manual para autoridades nacionales y el otro en forma electrónica para las las elecciones porteñas.
La jueza fue advertida sobre inconvenientes en el uso de las máquinas en La Rural, predio habilitado para la votación de hoy, cuando emitía el sufragio la precandidata por el PRO Patricia Bullrich.
Al respecto mencionó que «si la máquina no anda» su directiva es que «el ciudadano vote por la nacional y si no puede votar por la Ciudad, ese no es problema mío. He puesto mi mejor buena voluntad». También sostuvo que los inconvenientes en ese lugar de votación «se repitieron» toda la mañana.
![Servini advirti por el grado de improvisacin en el voto electrnico en la Ciudad Foto Archivo](https://www.telam.com.ar/thumbs/bluesteel/advf/imagenes/2017/11/59fb19b2ce588_1200.jpg)
En su escrito presentado a primera hora de la mañana, Servini alertó a la Cámara sobre la «impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral», en un escrito enviado al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, informaron a Télam fuentes judiciales.
Una jornada complicada
La jornada de votación en CABA comenzó con demoras y «lentitud», provocadas principalmente por el doble voto que deben hacer los ciudadanos, en papel para las 19 precandidaturas presidenciales y cargos nacionales y por otro lado, electrónico con máquina para la Jefatura de Gobierno local.
«Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral» de CABA, advirtió la jueza.
Fuente: Telam SE