Diego Santilli asumió formalmente como ministro del Interior con participación en la reunión de gabinete encabezada por Javier Milei en Casa Rosada, y por la tarde inició su gira federal en Entre Ríos, donde se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio. El objetivo central de su agenda es construir consensos para la aprobación del Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas fiscal, laboral y penal impulsadas por el Ejecutivo.
Durante la semana, Santilli se reunirá con Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén), y se prevén encuentros con mandatarios de Corrientes y Chaco. La gira apunta a consolidar el diálogo con los gobernadores que acompañaron al Presidente en su última convocatoria en Rosada.
En paralelo, el ministro trabaja en el armado interno de su cartera. Avanza la posibilidad de que Gustavo Coria, legislador bonaerense y colaborador histórico, ocupe la Secretaría de Interior. También se espera la designación del titular de la Secretaría de Provincias y Municipios, mientras se evalúa un decreto rectificador que reincorpore al Ministerio competencias como el RENAPER, actualmente bajo la órbita de Seguridad.
La Dirección Nacional de Migraciones permanecerá en Seguridad, en una decisión consensuada con Patricia Bullrich, con quien Santilli comparte diagnóstico sobre la necesidad de reforzar los controles fronterizos.
El debut institucional del ministro estuvo acompañado por una amplia representación del PRO bonaerense, incluidos intendentes, legisladores y dirigentes que respaldaron su designación. En su despacho recibió a Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, en un gesto político que dejó fuera a Mauricio Macri, en medio de internas no resueltas dentro del espacio.
Con foco en el equilibrio fiscal y la articulación con las provincias, Santilli inicia su gestión con una hoja de ruta cargada de desafíos legislativos y políticos, en un contexto de alta sensibilidad institucional.




