20 de agosto de 2025

Privatización energética: Nación autoriza la venta de acciones de cuatro centrales hidroeléctricas

El Gobierno autorizó la venta del 98% de las acciones de cuatro hidroeléctricas, en el marco de la privatización de ENARSA. La licitación será nacional e internacional, sin base ni preferencias.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la venta del paquete accionario mayoritario de cuatro centrales hidroeléctricas, en el marco del proceso de privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA). La medida fue dispuesta mediante la Resolución 1200/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.

La resolución habilita la licitación pública nacional e internacional, sin precio base, para el 98% de las acciones de las siguientes sociedades: Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A. El restante 2% permanece en manos de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA).

El proceso se enmarca en la Ley 27.742 y en los decretos 695/2024 y 590/2025, que regulan la privatización de empresas públicas. La licitación será gestionada a través de la plataforma CONTRAT.AR, bajo la coordinación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

Entre los puntos destacados, se establece que no habrá preferencias para empleados ni esquemas de propiedad participada. La Secretaría de Energía será responsable de adoptar las medidas necesarias para concretar la transferencia accionaria, mientras que los pliegos deberán contemplar exigencias técnicas, ambientales y de seguridad hídrica.

La venta de las centrales hidroeléctricas fue acordada con los gobiernos provinciales de Río Negro y Neuquén, quienes destacaron que el nuevo esquema permitirá incorporar condiciones históricamente reclamadas: aumento de regalías, creación de un canon específico por uso del agua y constitución de un fondo para obras autorizadas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

El Ministerio de Economía estima que la operación podría generar ingresos por hasta 500 millones de dólares, y prevé que la adjudicación se concrete antes del 31 de diciembre de 2025, fecha en que vencen las concesiones prorrogadas.