Este lunes a las 21, el presidente Javier Milei dará a conocer el Presupuesto 2026 mediante un mensaje grabado en Casa Rosada. La presentación, definida junto al asesor Santiago Caputo, se centrará en el déficit cero como ancla fiscal y en las metas del FMI, que exigen un superávit primario del 2,2% para el próximo año.
El oficialismo evitó la visita al Congreso, en medio de tensiones por los vetos a leyes clave y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional. En paralelo, se negocia con gobernadores aliados —entre ellos Hugo Passalacqua (Misiones)— la adhesión al nuevo régimen fiscal y el respaldo legislativo al proyecto.
El Presupuesto incluiría incentivos para movilizar ahorros en dólares, elevaría el umbral penal por evasión tributaria de $1,5 a $100 millones, y mantendría las penas vigentes. No se prevén aumentos por encima de la inflación en áreas sensibles como discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales.
La cadena nacional funcionará como plataforma institucional y política, en un contexto de alta conflictividad parlamentaria y exigencias provinciales por recursos y obras.