05 de febrero de 2025

Preocupa el anuncio de abandonar la OMS del gobierno nacional

Medidas que retroceden. La salida del país de la OMS lo aisla de las innovaciones sanitarias y encarece medicación.

Por fuera del mundo pero alineado a Trump. Así quiere estar Javier Milei y por consecuencia, define el destino de 45 millones de argentinos que ven progresivamente cómo el país queda aislado de las buenas prácticas internacionales.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció hoy en Casa Rosada la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La decisión del gobierno nacional llega luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haga también efectiva la salida del país norteamericano de la organización.

Los motivos de acuerdo a lo pronunciado por Adorni

El vocero presidencial dijo que principalmente deciden retirarse por diferencias en la gestión sanitaria. Lo llamativo es que aludió a lo que denominó «cuarentena más larga» y la OMS nunca recomendó la realización de cuarentenas.

Por otro lado, los motivos económicos a Ámbito, la participación del país en la organización cuesta u$s10.000.000 anuales. Sin embargo, todos los «ahorros» esgrimidos por el gobierno nacional hasta el momento no ven su reflejo en menos impuestos como prometieron o algo que beneficie la calidad de vida de los argentinos por lo que se desconoce en qué reinvertirán este dinero.

El impacto en la vida de los argentinos

Pese a que el gobierno indique lo contrario, la retirada de la OMS implica menor acceso a vacunas y medicamentos a mayor costo. Además, desaparece el apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno infantil.

Con esta decisión también se retira la participación de los profesionales argentinos de la salud en foros internacionales para actualizarse sobre innovaciones en materia sanitaria aislando a Argentina del mundo.