18 de agosto de 2025

Plan Guacurarí: militarizan la frontera con Brasil

Se suma al Plan Güemes, en la provincia de Salta en la frontera con Bolivia.

La medida fue oficializada mediante la resolución 626/2025 publicada en el Boletín Oficial, bajo la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El documento detalla dónde será la zona de militarización y describe que se trata de “una parte de una frontera seca de difícil acceso, que abarca 25 kilómetros lineales, presenta múltiples retos para el control efectivo de las actividades ilícitas, como el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero”.

Apunta que ”existen varios pasos clandestinos donde la inexistencia de barreras naturales facilita su utilización para cometer ilícitos«. Señalaron que “la idiosincrasia local se ha entrelazado con la actividad de bandas criminales que operan en la zona, algunos de los cuales ofician de intermediarios y se encuentran influidos por los grupos criminales brasileños como el Primer Comando Capital Bala na cara y, en menor medida, el Comando Vermelho”.

Según consignan  se apunta a desarticular “Bandas criminales locales e internacionales” que “han intensificado su actividad en esta zona estratégica debido a su proximidad con la República Federativa de Brasil (Municipio Dionisio Cerqueira) que incluyen grupos como el Primer Comando Capital (PCC) y otras organizaciones menores que operan como intermediarios”.

En este marco, se creó un Comando Unificado Guacurarí, compuesto por representantes de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. También por la Policía de la Provincia de Misiones.

El objetivo será supervisar la ejecución de operaciones específicas para restablecer el control territorial en la frontera durante un período de 180 días, en principio.