Mientras miles de pasajeros ultiman detalles para viajar durante las vacaciones de invierno, el conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suma capítulos. El gremio anunció un cronograma de medidas de fuerza a lo largo de julio, que podría complicar las operaciones en los aeropuertos del país durante fechas de altísima demanda. Se espera que este martes mantengan una reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para intentar destrabar el conflicto.
La raíz del reclamo no es nueva: diez meses de salarios congelados, desarticulación de direcciones operativas y falta de respuesta oficial por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Frente a este escenario, ATEPSA exige un aumento salarial del 45% para preservar el servicio esencial y evitar una mayor precarización del sistema.
Vacaciones de invierno y paros en fechas sensibles
Las retenciones de tareas afectarán los despegues, pero no los arribos ni los vuelos sanitarios, humanitarios o de emergencia. La medida se aplicará en días y horarios específicos, con mayor peso en los fines de semana y jornadas clave del receso escolar.
El conflicto tiene impacto nacional, ya que las vacaciones se escalonan según cada provincia. En Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero el receso comienza el 21 de julio; en otras provincias, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, ya arrancó este lunes.
Denuncia de vaciamiento y plan de acción unificado
Desde el gremio advirtieron sobre un proceso de vaciamiento estructural que compromete la seguridad operativa y denunciaron maniobras oficiales para deslegitimar la protesta. “Las autoridades continúan presentando informes tendenciosos y argumentos infundados”, señalaron desde ATEPSA.
Además, este jueves 10 de julio se realizará un plenario de los cinco sindicatos aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA) para coordinar un plan de acción conjunto frente a “políticas que amenazan la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.
Cronograma de paros de controladores aéreos
- Viernes 11: 12 a 20
- Sábado 12: 15 a 23
- Domingo 13: 9 a 17
- Martes 15: 14 a 23.59
- Viernes 18: 16 a 02
- Domingo 20: 12 a 22
- Jueves 24: 12 a 23.59
- Viernes 25: 6 a 18
- Domingo 27: 14 a 02
- Miércoles 30: 12 a 23.59
Sin controladores aéreos en condiciones dignas —dicen desde el gremio— no hay cielo seguro para nadie.