La Coalición Hacemos Federal propulsó el tratamiento de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados desde las 12h. Sin embargo, desde el ala liberal de la cámara convocaron para este miércoles a la Comisión de Previsión para vaciar la sesión especial.
Desde la oposición, unirán fuerzas los bloques Hacemos Coalición Federal, Unión por la Patria y la izquierda para reunir quórum para el mediodía y solicitar al oficialismo que dictamine, en un plazo perentorio, una nueva fórmula para la actualización de los haberes de los jubilados.
Este sector fue uno de los más impactados por la inflación del primer bimestre del gobierno de Javier Milei y el reclamo de este sector político busca que se dictamine sobre una nueva fórmula, área sensible para todos los gobiernos por su sensibilidad.
Por su parte, el sector oficialista lucha con uñas y dientes para que la oposición no le marque agenda y para evitar sesionar hoy convocó a una Comisión de Previsión y Seguridad Social, primer paso para discutir cualquier proyecto sobre la materia para esta tarde con la intención de retrasar la discusión en la Cámara.
La iniciativa opositora cuenta con el apoyo de la UCR como bloque clave para alcanzar el quórum sobre todo por la dependencia que tiene respecto del clima; la cancelación de vuelos por el alerta meteorológico dificulta la llegada de los legisladores del interior del país.
Las propuestas para la nueva fórmula jubilatoria
- Coalición Cívica: propone indexar los haberes con el índice de inflación a partir del mes próximo, con un refuerzo, este mes, del 20,6 por ciento.
- Unión por la Patria: la diputada Gisela Marziotta presentó un proyecto que preserva la actual fórmula de actualización –que combina la variación del índice salarial y la recaudación de la Anses-, pero propone que, si ésta arroja un valor menor al índice de inflación, se aplique de manera automática el índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el Indec.
- La Libertad Avanza: proponen indexación mensual de los haberes con el índice de precios al consumidor (ahora la actualización es trimestral) pero solo contemplaría, como toda compensación, 10 puntos por la inflación de enero pasado, que trepó al doble.




