25 de agosto de 2025

Misiones lee con preocupación las decisiones de Milei sobre la obra pública

Inquieta tanto al sector público como al privado las definiciones del futuro presidente.

La provincia de Misiones emplea en la actualidad a más de 9 mil trabajadores de forma directa en tareas relativas a la obra pública. Con un fuerte enfoque económico para conseguir lo que Javier Milei, explica, generaría equilibrio fiscal una de sus primeras declaraciones como presidente electo tiene que ver con «frenar la obra pública».

Esta medida, de aplicarse impactaría directamente en al menos 11 mil empleados que hoy son parte del sector de la construcción en la tierra colorada. Puntualmente, Misiones, se encuentra entre las provincias con mayor inversión en desarrollo de infraestructura como escuelas, rutas, cloacas, instalación de red eléctrica y agua potable lo que beneficia la calidad de vida de la comunidad.

Al mismo tiempo, los barrios Itaembé Guazú e Itaembé Miní, y los que aún están siendo construidos por el IPRODHA, en los que viven cientos de misioneros podrían – con la llegada del gobierno de Javier Milei – ser los últimos. Es que en declaraciones radiales, el futuro titular de la cartera de Vivienda, Ricardo Inti Alpert, confirmó que no habrá financiamiento del Estado para construir viviendas.