31 de agosto de 2025

Nación desactiva el Manejo del Fuego y otros dos fideicomisos

La disolución de tres estructuras fiduciarias marca un nuevo capítulo en la reconfiguración administrativa del Estado nacional.

Mediante el Decreto N.º 463/2025, el Gobierno nacional oficializó la disolución de tres fondos fiduciarios públicos: el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fideicomiso para el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), antes FONDEAR. La normativa se publicó en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial.

La medida forma parte del proceso de reorganización administrativa encarado por el Ejecutivo y se sustenta en auditorías internas que señalaron irregularidades en la gestión de los recursos. El fundamento legal se apoya en la Ley 27.742, que otorga atribuciones para modificar, transformar o liquidar fondos fiduciarios según sus marcos constitutivos.

Detalles de los fondos disueltos

El FFFIR, creado por Ley 24.855, tenía como objetivo asistir financieramente a provincias y al Estado Nacional para obras de infraestructura económica y social. Según la SIGEN, gran parte de los recursos permanecía en plazos fijos, generando pérdidas por inflación, y se detectaron incumplimientos respecto a la contratación de personal bajo modalidades no permitidas.

El Fondo Nacional del Manejo del Fuego presentó irregularidades vinculadas a contrataciones en 2023. Se registró falta de respaldo documental, entregables incumplidos, adjudicaciones alteradas y dificultades para verificar pagos en servicios aéreos y equipamiento.

Por su parte, el FONDEP, que promovía financiamiento productivo, mostró deficiencias contables y ausencia de información sobre inversiones. Ante la falta de transparencia, el Gobierno resolvió avanzar con su liquidación.

Transición y asignación de responsabilidades

El Ministerio de Economía será responsable de asumir los contratos vigentes de los fondos eliminados, incluyendo compromisos con provincias y organismos internacionales. También se habilita la delegación de estas tareas en dependencias de nivel Secretaría.

El proceso de cierre será coordinado por los fiduciarios actuales, siguiendo lo dispuesto en el Decreto 695/24 y la Resolución 796/24, hasta completar la entrega de documentación, liquidación de activos y redistribución de funciones.