Junto con otros legisladores nacionales, Máximo Kirchner presentó el proyecto que busca crear el Fondo Federal para el Desarrollo Nacional, luego del debate de recorte del gasto público y la eliminación de la obra pública.
Con esto, se busca que las provincias y los municipios cuenten con financiamiento para obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial. El principal aporte serían las retenciones de la exportación de la soja, con un 60% de lo recaudado.
Así se permitirá “nutrir de recursos a las provincias para potenciar la infraestructura, la actividad económica y la demanda agregada, y permitiendo compensar los efectos del fulminante ajuste fiscal y la devaluación impulsados por el ex ministro de economía de Mauricio Macri y actual ministro de economía de Javier Milei”, según indicaron.

El Fondo cuenta con el antecedente del Fondo Federal Solidario (FFS), que fue creado mediante el Decreto N° 206/2009, donde se dieron proyectos de inversión y obras públicas en todo el país. La distribución de los recursos de la exportación de la soja se realizá así:
- Cada provincia tendrá un 10% de manera igualitaria.
- El 35% distribuido entre las provincias de acuerdo a la población en base a los resultados del Censo 2022.
- El 35% distribuido entre las provincias, según el porcentaje de la población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) existente en cada jurisdicción, respecto al total de la población en hogares con (NBI) en todo el país obtenido del último Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda disponible.
- El 20% distribuido entre las provincias en función del total de las toneladas de soja producidas en cada jurisdicción en relación con el total de toneladas de soja producidas a nivel nacional, según los últimos datos disponibles de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.