06 de julio de 2025

Más de 6 millones de trabajadores recibirán suma para neutralizar la devaluación

El Ejecutivo asumirá el 100% en el caso de las micro-empresas y el 50% para las pymes, mediante el pago a cuenta de contribuciones patronales.

El Gobierno nacional pagará una suma fija a más de 6 millones de trabajadores privados, públicos y de casas particulares, según las medidas anunciadas por Sergio Massa.

Se calcula oficialmente que serán 5,5 millones de trabajadores formales de empresas privadas los que accederán a una «suma fija no remunerativa» de 60 mil pesos que se pagará en dos cuotas mensuales en los meses de septiembre y octubre.

Esto será para quienes hayan cobrado en agosto salarios de hasta $400.000, siendo «absorbible por las paritarias». La ministra Raquel ‘Kelly’ Kismer de Olmos indicó que las negociaciones salariales son «libres» y que, por esa razón, cada sector deberá estipular cuál será la modalidad en la que los pagos acordados con los empresarios se conjugarán con la suma fija.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es delatribuna-politica-misiones-Mas-de-6-millones-de-trabajadores-recibiran-suma-para-neutralizar-la-devaluacion-1024x576.jpg
Raquel Cecilia Kismer de Olmos

Sobre los trabajadores estatales y municipales comentó que Nación no tiene potestad sobre la política salarial de esos distritos, ya que los mismos son autónomos de ese punto de vista.

En total, serán 424 mil trabajadores y trabajadoras de casas particulares que están registrados recibirán 25 mil pesos en dos cuotas mensuales, proporcional a las horas trabajadas. Por su parte, a los empleadores que tengan ingresos de hasta un millón y medio de pesos por mes, y no hayan pagado bienes personales en 2022, se les reembolsará el 50% de lo abonado.

Por último, la ministra de trabajo, Empleo y Seguridad Social indicó que hay otras medidas como por ejemplo la del control de precios, que llevó a retrotraer los precios de los productos de mayor necesidad, con un acuerdo del 5% de ajuste mensual por parte de las empresas.

Temas de la nota